Por el orden de los 69 mil 596 millones de pesos, Congreso aprueba el Presupuesto Estatal 2024

Culiacán, Sin.- El Congreso del Estado aprobó la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el Gobierno de Sinaloa en el ejercicio fiscal 2024, el cual consta de 69 mil 596 millones 685 mil 723 pesos.

Esta cantidad representa un 7.9 por ciento más que el presupuesto del año 2023.

De la cantidad aprobada, 61 mil 22 mdp provienen del gasto federalizado y los 8 mil 907 millones restantes, de ingresos propios, esto sin implementación de nuevos impuestos.

Un total de 3 mil 634 millones de pesos se derivan de un aumento en la recaudación del Impuesto sobre Nómina (15.9%), Impuesto sobre Hospedaje (27.2%), Impuesto sobre Ingresos por Juegos y Apuestas (10.5%) y el Impuesto de Adquisición de Vehículo de Motor Usado (8.9%).

Conforme al Clasificador Funcional del Gasto, el 67.9% del presupuesto total será destinado a programas sociales, un 19.9% para los Servicios de Educación Pública Descentralizada y para otorgar servicios de salud.

Se invertirán mil 841 millones de pesos, de los cuales, 501 millones van a la construcción y rehabilitación de la Red Carretera Estatal y 522 a infraestructura para el Mejoramiento de la Vialidad Urbana.

Para la agricultura y ganadería, el presupuesto alcanza un total de 802.3 millones de pesos, destinando 500 millones para el Programa Emergente para la Adquisición y Comercialización de Maíz Blanco, 39.6 para el programa de Apoyo a Pequeños Productores para el Desarrollo de Capacidades Productivas y 126 para Fomento a la Agricultura.

Cabe señalar que el Congreso hizo una reasignación de 302.2 millones de pesos para áreas como la educación (100 mdp), infraestructura y proyectos productivos (42 mdp), personas con discapacidad (40.7 mdp), desplazados (3 mdp) e incorporación de personal, sueldos y salarios (51 mdp).

El diputado morenista Jesús Alfonso Ibarra Ramos fue el primero en hacer uso de la voz para destacar la «visión social, humana y con productiva del presupuesto».

«Con este presupuesto social, humano y con visión productiva, Sinaloa se transforma. Las causas serán atendidas, el campo cultivado, las mujeres escuchadas, los niños apoyados, y los empresarios impulsados para que mejore la calidad de vida de todos».

Por su parte, el diputado del PRI, Luis Javier De la Rocha Zazueta, dijo que el presupuesto carece de apoyo principalmente a la agricultura, que ha sido el sector productivo más golpeado en el último año.

«Nos mandan 6 millones de pesos adicionales a los 14 que estaban aprobados, la verdad es que ni siquiera es una píldora de medicina, ni es un remedio, es simplemente querernos hacer ver que hacen algo por los productores, cuando realmente no lo hacen».

Finalmente, el dictamen se aprobó por mayoría, con 34 votos a favor y 5 en contra de los diputados Viridiana Camacho (PAS), Elizabeth Chía (PAS), Alba Virgen Montes (PAS), María del Rosario Osuna (PAS) y Luis Javier De la Rocha (PRI). El diputado Gene René Bojórquez (PAS) no votó al no estar presente.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.