Guamúchil, Sin.- El modelo de formación dual es una adaptación del modelo educativo alemán que se trajo a México en el 2009 y que implementa el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica de Sinaloa (CONALEP) desde el 2013; sin embargo, no ha crecido como se quisiera debido a la falta de presupuesto, informó, Guadalupe Ruiz Pérez, jefe de proyectos de la institución.
Indició que en este momento, Conalep Sinaloa tiene un totol de 325 estudiantes que están inscritos en el modelo de formación dual y que acuden durante cuatro días a una de las 148 empresas afiliadas a realizar su proceso formativo y solo un día toman clases complementarias que les permitan concluir la educación media superior.
Enfatizó que aunque al principio del programa los empresarios no estaban abiertos a participar por temor a los accidentes de trabajo, en la actualidad el modelo ha ido creciendo y tiene una efectividad del 90 por ciento, es decir, sólo el 10 por ciento de los alumnos no se queda a trabajar en las empresas donde realizaron su formación.
Indicó que, el éxito del programa se debe a que el alumno aprende haciendo, y no sólo adquieren los conocimientos teóricos, también tendrán un año y medio de experiencia laboral, ya que desde el tercer semestre ya pueden ser parte del programa de formación dual y las empresas no tienen que gastar en la capacitación o en que se adapten a la empresa, porque el alumno ya estuvo ahí la mitad de su bachillerato.
El director del Conalep extensión Salvador Alvarado, Jaime Jimenes Santos, aseguró que son una de las instituciones que tiene mayor vinculación con el sector empresarial, y ha propiciado que los estudiantes al egresar como profesional técnico-bachiller en administración y autotrónica tenga la experiencia que las empresas piden cuando salen de la escuela.
2 comentarios en “Por falta de presupuesto no crece Modelo de Formación Dual en CONALEP Sinaloa”
Your sense of humor is evident, I laughed out loud.
Your approach engaged me from the first sentence, great job.