Guasave, Sin.- En días anteriores la votación en torno al dictamen de participación indígena en los Ayuntamientos de Sinaloa provocó enfrentamientos en el Congreso del Estado, inclusive entre los mismos diputados de Morena, toda vez que algunos no estuvieron a favor, sin embargo, al final resultó aprobada.
En ese sentido, la diputada local Aurelia Leal López, quien pertenece a la bancada Morenista y además es diputada en representación de los pueblos indígenas, dejó claro que esta modificación no es más que un simulación, ofensiva y discriminatoria, porque se les da un derecho que ya tienen que es la voz en los cabildos porque son abiertos en Sinaloa, pero no se les otorga lo que debería dárseles voto para poder tener participación completa.
“Es una reforma que atenta contra los derechos humanos, es una reforma discriminatoria porque si les queremos dar una representación a los indígenas hay que dárselas, pero como regidor étnico o con voz y voto y aquí ahorita nada más les están dando la voz, y no es posible, como es posible que para darles la voz se tiene que legislar, se contrapone a la Constitución”.
Destacó que ya está trabajando en una reforma que efectivamente, sí les de una representatividad completa dentro de los cabildos en los municipios, pero realizó un exhorto a sus compañeros del Congreso del Estado, para que piensen a fondo que lo que aprobaron no es más que una farsa que al final discrimina a la comunidad indígena de Sinaloa.
“Ya lo estamos haciendo, pero los tiempos no nos van a alcanzar, como te digo esta reforma va, porque la mayoría del PRI y de MORENA pues la sacaron adelante, en contra de los grupos originarios, votaron en contra de la consulta del día miércoles pasado, y en contra de todas las voces, que no le tengan miedo a darles el voto también”.
Recalcó que la Constitución Federal dice que en México hay libertad de expresión y que la mayoría de los cabildos son abiertos porque se puede acudir como ciudadano y que existe el derecho de petición, por lo que agregó que no les están haciendo ningún favor a los grupos indígenas.