Guamúchil, Sin.- La directora general del Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (IPPDDHyP), Jhenny Judith Bernal Arellano, reveló que en Sinaloa por primera vez el IPPDDHyP vigilará el proceso electoral para atender de manera rápida cualquier denuncia por agresión a periodistas y defensores de derechos humanos.
Bernal Arellano detalló que distribuirán el personal con el cuentan de manera estratégica para que puedan responder rápidamente en caso de que se registre una agresión el día de la jornada electoral para apoyar rápidamente, sin embargo, recomendó que ante cualquier hecho hay que llamar primero al 911 para dar visto a las autoridades.
La defensora de periodistas y personas defensoras de derechos humanos dijo que de acuerdo a las denuncias que se han registrados y a otros datos que se recabaron, se creó un mapa de riesgo que revela que Culiacán el municipio más riesgoso, seguido de Mazatlán, Los Mochis, Guasave y Salvador Alvarado con menos nivel de peligro para personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
Explicó que alrededor del 60 por ciento de las quejas que se han presentado desde la creación del instituto en agosto del 2022 son por amenazas de muerte, y detalló que del total de las denuncias 67 han sido por amenazas, 8 por descalificación de la labor periodística, 5 por sustracción de equipo de trabajo, 5 por descalificación a la defensa de los derechos humanos, 4 por obstaculización de la labor periodística, 9 por lesiones, 2 privación ilegal de la libertad y 1 por tortura, acoso laboral, violencia de género, ataque cibernético y violencia digital.