¿Por qué los cambios de nombre y género se realizan solo en Culiacán? Esto explica la directora del Registro Civil

Los Mochis, Sin.- Tras la manifestación de personas trans en la ciudad de Los Mochis por no poder cambiar legalmente su nombre y género en el acta de nacimiento, la directora del Registro Civil en Sinaloa, Margarita Villaescusa Rojo, aclaró que bajo ninguna circunstancia se está actuando por fuera de la ley en este tema.

La funcionaria estatal explicó que las modificaciones al Código Familiar aprobadas en marzo por la actual Legislatura, estipulan que dicho procedimiento se tiene que hacer específicamente en la Dirección del Registro Civil, debido a que, por ley, es necesario notificar del cambio de identidad a más de 15 instituciones, entre las que se encuentran la SEP, el INE, el SAT, la FGE, entre otras.

Indicó que fue desde el 7 de junio que se empezó a realizar este tipo de trámites, pero solamente en la capital del estado, contando ya con alrededor de 50 personas atendidas satisfactoriamente.

“El asunto es que la ley mandata que todo tiene que hacerse a través de la Dirección del Registro Civil. Es un trámite rápido, el problema aquí es que pues lo estamos haciendo directamente en la Dirección en USE, y como también la ley mandata que ya que yo tengo los requisitos completos, que ya que se dio el acta con el cambio de identidad y el cambio de nombre yo tengo que mandar estos documentos y avisar del cambio de identidad a más de 16 instituciones tanto federales como locales”.

Pese a lo anterior, Villaescusa Rojo no descartó que en el futuro próximo se puedan hacer estos trámites por lo menos en las dos oficialías más grandes además de Culiacán, que son Los Mochis y Mazatlán, pero para ello deberá realizarse una serie de capacitaciones al personal.

“Vamos a ver la forma de cómo probablemente capacitemos a alguien solo de las oficialías más grandes, y va a tardar un poquito porque atienden este tipo de trámites, y por valija nos tendrían que mandar solo los documentos que piden los requisitos, y nosotros tener que hacer todo el trámite de enviar los documentos a las dependencias que requiere la ley que tienen que estar enteradas de que hubo un cambio de identidad”.

La directora del Registro Civil pidió paciencia a la comunidad trans que está ávida de realizar este trámite, y se comprometió a realizar las gestiones necesarias para que muy pronto esto sea una realidad en las principales ciudades de Sinaloa.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar