Los Mochis, Sin.- El temor de posibles enfrentamientos de grupos armados en el municipio de Choix derivado de la ola de inseguridad que ha transcurrido en las últimas semanas ha provocado que padres de familia se nieguen a llevar a sus hijos a las escuelas, principalmente en la comunidad de Yecorato y la sindicatura de Bacayopa, donde las clases se mantienen paralizadas en un 100%, mientras que el resto de las sindicaturas continúan trabajando a la distancia.
Martín Manuel de Jesús Palafox Cota, Jefe del Departamento de Servicios Regionales de la SEPyC en El Fuerte y Choix, dijo que este ambiente de temor e incertidumbre también ha llegado hasta la comunidad de Chinobampo, El Fuerte, y sus alrededores donde los alumnos también están trabajando a la distancia. Sin embargo, enfatizó que el problema está agudizado en la sindicatura de Bacayopa, que pertenece a la zona escolar 037 de educación primaria federalizada.
‘’En el municipio de El Fuerte, en Chinobampo es muy reducido el número de escuelas está trabajando a través de folletos, de tareas a distancia, la comunidad de Chinobampo y alrededor, pero el problema está en la sindicatura de Bacayopa, que es la parte más serrana de la zona escolar 037 de educación primaria federalizada’’.
Y es que desde los hechos de violencia ocurridos en la zona serrana de Choix, al menos 11 escuelas se mantienen paralizadas que pertenecen a las comunidades de El Frijol, El Potreto, la Bolsa de Pericos, Yecorato, Las Juntas, Casas Viejas, Gloria de Minitas, Vinaterías, entre otras, afectando la educación de cerca de 300 alumnos que no están acudiendo a las escuelas.
‘’11 escuelas, la mayoría son unitarias, que son de un solo maestro y las otras son bidocentes, son dos maestros, desde El Frijol hasta El Potrero, la Bolsa de los Pericos, Yecorato, Las Juntas, Casas Viejas, Gloria de Minitas, Vinaterías, no son muchos alumnos, son más o menos 300 alumnos’’.
Finalmente, el Jefe de Servicios Regionales de la SEPyC en El Fuerte y Choix, dijo que se mantiene la coordinación con supervisión escolar y maestros para evaluar las alternativas que permitan avanzar en materia educativa y tratar de evitar los rezagos en los planteles.