Guasave, Sin.- El programa de prevención de la salud anunciado por el gobierno federal es un proyecto que tiene como objetivo regular la alimentación dentro de las escuelas para mejorar la salud infantil a largo plazo, destacó el jefe de los Servicios Regionales del Petatlán.
Jaime Carlos Hernández, mencionó que si bien las particularidades del programa aún no se conocen en su totalidad, se espera que las autoridades superiores socialicen los detalles en los próximos días.
«Es evidente la importancia de retomar este asunto, ya que, según las estadísticas de la Secretaría de Salud, los malos hábitos alimenticios son una de las principales causas de problemas de salud en la población», indicó.
En este contexto, Jaime Carlos Hernández enfatizó que las escuelas han sido durante mucho tiempo un punto crítico en cuanto a la alimentación de los estudiantes, ya que en muchas de ellas se expenden productos no saludables.
«Lo que se busca es regular lo que se ofrece en las tiendas escolares y capacitar a quienes venden alimentos, para asegurarnos de que promuevan opciones más saludables», explicó.
El programa también se enfocará en la eliminación de alimentos ultraprocesados y excesivamente condimentados, proponiendo un modelo de alimentación más equilibrado y natural, que sin duda traerán grandes beneficios para la salud de todos, comenzando por los niños y adolescentes en las escuelas de educación básica, subrayó el funcionario.
Además, abordó la situación de los vendedores externos a las escuelas, mencionando que también se buscará implementar medidas de regulación y coordinación con las autoridades municipales y de comercio ambulante para garantizar que el entorno cercano a las escuelas sea compatible con los objetivos del programa.
Finalmente, hizo un llamado a la colaboración de los padres y madres de familia, quienes tendrán un papel fundamental en sensibilizar a la comunidad escolar sobre la importancia de este programa, tanto a nivel local como nacional.