Por unanimidad, Congreso aprueba la Ley de Revocación de Mandato en Sinaloa

Culiacán, Sin.- El Congreso del Estado de Sinaloa aprobó por unanimidad la Ley de Revocación de Mandato, a través de la cual la ciudadanía tendrá la facultad de remover al gobernador en turno mediante un proceso democrático.

El dictamen se avaló con 37 votos a favor y 0 en contra. 3 diputados no votaron al no estar presentes (Luz Verónica Avilés Rochín, Luis Javier de la Rocha Zazueta y Feliciano Valle Sandoval).

La diputada Elizabeth Chía Galaviz fue la primera en hacer uso de la voz y celebró la reforma pues dijo que con esto se da más poder a la ciudadanía.

Recordó además que fue su partido, el PAS, el primero que promovió la Revocación de Mandato en Sinaloa.

«Como ciudadanos sinaloenses hemos demostrado que la participación nos importa mucho, así lo demostramos cuando el maestro Héctor Melesio Cuén Ojeda presentó la primera iniciativa ciudadana de Revocación de Mandato y Segunda Vuelta Electoral en el Senado de la República, la cual fue respaldada por 227 mil 130 sinaloenses».

Por su parte, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, Ambrocio Chávez Chávez, dijo que la intención es no solo aplicar esto a gobernadores, sino en un futuro cercano también a alcaldes, diputados y todos quienes hayan sido electos por el voto popular.

«Eso significa la Revocación de Mandato, que cuando un gobernante no cumpla con sus funciones y responsabilidades de acuerdo a la Constitución, en ese momento el pueblo mismo puede, mediante este mecanismo de la ley, solicitar que salgan del puesto».

También hicieron uso de la voz para celebrar la reforma la diputada del Grupo Plural, Gloria Himelda Félix Niebla, y la diputada morenista Cecilia Covarrubias González.

La Ley de Revocación de Mandato del Estado de Sinaloa contempla que, a partir del tercer año de gobierno, la ciudadanía tendrá tres meses para solicitar al Instituto Electoral del Estado de Sinaloa que se retire al gobernador en turno.

Cabe señalar que la petición deberá ser respaldada por el 10 por ciento del padrón electoral para que sea vinculante, y asimismo deberá realizarse una consulta tal como sucedió con la Revocación de Mandato a nivel federal.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.