Ciudad de México.- Al iniciar operaciones HOY 14 de noviembre, el dólar se vendía hasta en 18.50 pesos en ventanilla en bancos. En tanto, el tipo de cambio interbancario se ubica en 17.39 unidades por dólar, con una ganancia de 1.1 por ciento frente al precio de referencia de ayer.
El peso mexicano cotizaba con ganancias alrededor del 1 por ciento, aumentando la tendencia de más temprano, tras conocerse los datos de inflación al consumidor de octubre en Estados Unidos por debajo de las previsiones.
¿Por que gana el peso mexicano?
De acuerdo con el reporte de Banco Base, el peso inicia la sesión cotizando alrededor de 17.39 pesos por dólar, mostrando una apreciación de 1.22 por ciento o 21.5 centavos, con el tipo de cambio tocando un máximo de 17.62 y un mínimo de 17.38 pesos por dólar.
La apreciación del peso se debe a la publicación de la inflación en Estados Unidos, que en octubre se ubicó en una tasa anual de 3.2 por ciento, por debajo de la expectativa. Con el dato de octubre, se cortan 3 meses consecutivos de aceleración en la inflación a tasa anual.
Por otro lado, la inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, se ubicó en 4 por ciento anual, por debajo de la expectativa, ligando 7 meses consecutivos de desaceleración y ubicándose en su menor nivel desde septiembre del 2021.
Divisas más apreciadas son:
Peso chileno con 1.60 por ciento.
Peso colombiano con 1.51 por ciento.
Zloty polaco con 1.32 por ciento.
Corona checa con 1.23 por ciento.
Peso mexicano con 1.22 por ciento.
Dólar neozelandés con 0.11 por ciento.
Real brasileño con 1.10 por ciento.
Shekel israelí con 0.94 por ciento.
Divisas más depreciadas son:
Won surcoreano con 0.29 por ciento.
Ringgit de Malasia con 0.18 por ciento.
Lira turca con 0.11 por ciento.
En cuanto a noticias relevantes, el presidente estadunidense, Joe Biden, y el presidente de China, Xi Jinping, se reunirán mañana en San Francisco. Esta es la primera visita del presidente de China a Estados Unidos, desde que se reunió en 2017 con el entonces presidente Donald Trump.
Cabe recordar que el gobierno de Biden ha mantenido los aranceles que su predecesor impuso, por lo que las conversaciones serán relevantes. Se especula que Biden y Xi están a punto de anunciar un acuerdo mediante el cual el gobierno de Beijing tomará medidas contra la fabricación y exportación de fentanilo.
En cuanto a indicadores económicos en México, se publicó la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) correspondiente a septiembre. De acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad, refleja un declive persistente en el personal ocupado en la industria manufacturera pues, en septiembre, registró un retroceso mensual de 0.70 por ciento, acumulando 3 meses consecutivos de caída y siendo el mayor retroceso mensual desde mayo del 2020. Respecto al mismo mes del año pasado, la caída fue de 0.96 por ciento, el mayor retroceso desde octubre del 2020.
Con información de Milenio