Precio del dólar hoy 26 de enero de 2024: Peso avanza impulsado por datos económicos de EU

Ciudad de México.- Si te preguntas a cuánto está el dólar, debes saber que al iniciar operaciones hoy 26 de enero el tipo de cambio interbancario, se ubica en 17.16 pesos por unidad, con una pérdida del 0.24 por ciento, según datos de Bloomberg.

 

El peso mexicano subía levemente en las primeras operaciones, en una jornada marcada por datos económicos clave en Estados Unidos y por la decisión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) sobre las tasas de interés.

En bancos, Banco Azteca vendió ayer el dólar a 17.95 pesos, mientras Santander lo hizo en 17.75, Citibanamex en 17.64 pesos, BBVA en 17.51 pesos y Banorte en 17.45 pesos.

 

¿Por qué el peso mexicano se aprecia frente al dólar estadunidense?

 

De acuerdo con el reporte de Banco Base, el peso inicia la sesión con una apreciación de 0.20 por ciento o 3.4 centavos, cotizando alrededor de 17.17 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 17.13 y un máximo de 17.21 pesos por dólar.

 

«El peso avanza por tercera sesión consecutiva y acumula una apreciación de 0.80 por ciento o 13.9 centavos en este periodo», refirió.

Agregó que la apreciación del peso se debe en mayor medida al debilitamiento del dólar frente a sus principales cruces, de 0.17 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.

 

«La recuperación del peso se debe en parte a un mayor apetito global luego de que el Banco Popular de China anunció que adoptará una postura más flexible a través de una disminución de la tasa de requerimientos de reserva de los bancos», destacó.

No obstante, la recuperación del peso también se debe a factores relacionados con México, en específico:

 

1) El repunte de la inflación general a 4.9 por ciento anual en la primera quincena de enero, siendo la mayor tasa desde la segunda quincena de junio del 2023, un resultado que manda una señal de cautela al Banxico.

2) El crecimiento del PIB de Estados Unidos a una tasa de 2.54 por ciento anual en 2023, superando las expectativas del mercado, lo que es positivo para México debido a la estrecha relación económica entre ambos países.

 

Divisas más apreciadas

Rand sudafricano, con 0.37 por ciento.

Corona sueca, con 0.35 por ciento.

Franco suizo, con 0.34 por ciento.

Dólar canadiense, con 0.30 por ciento.

Peso mexicano, con 0.25 por ciento.

Euro, con 0.24 por ciento.

Divisas más depreciadas

Rublo ruso, con 0.74 por ciento.

Florín húngaro, con 0.23 por ciento.

Lira turca, con 0.10 por ciento.

Yen japonés, con 0.07 por ciento.

Dólar neozelandés, con 0.07 por ciento.

Won surcoreano, con 0.03 por ciento.

 

En México, las cifras originales de la balanza comercial muestran que en 2023 las exportaciones mostraron un crecimiento acumulado de 2.64 por ciento respecto al 2022, ubicándose en 593,012 millones de dólares.

 

Las exportaciones mostraron una clara desaceleración, pues fue la menor tasa de crecimiento anual desde 2019 (2.19 por ciento).

 

Por su parte, las importaciones totales se contrajeron 1.02 por ciento, siendo la primera caída desde el 2020.

 

Con lo anterior, en 2023 la balanza comercial mostró un déficit de 5 mil 464 millones de dólares, disminuyendo desde un déficit de 26 mil 879 millones de dólares en 2022, pues, aunque se desaceleraron las exportaciones, las importaciones registraron una contracción.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 17.05 y 17.26 pesos por dólar.

 

Con información de Milenio 

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.