Ciudad de México.- Al iniciar operaciones el peso registra hoy miércoles una ganancia frente al dólar de 0.37 por ciento, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 18.23 pesos por dólar, de acuerdo con datos de Bloomberg.
Citibanamex vendió el dólar ayer en 18.82 pesos, mientras BBVA México lo hizo en 18.65, Banorte en 18.65 pesos y Banco Azteca en 18.59 unidades.
El peso se apreció por segundo día consecutivo contra un dólar más débil, en medio de un moderado apetito por el riesgo poco antes de la divulgación de datos económicos clave en Estados Unidos. Los inversionistas continúan preocupados por las fuertes presiones inflacionarias que hacen temer por una política monetaria cada vez más restrictiva de la Reserva Federal.
¿Cómo va el tipo de cambio?
De acuerdo con el reporte de Banco BASE, el peso inicia la sesión con una apreciación de 0.46 por ciento u 8.4 centavos, cotizando alrededor de 18.22 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.33 y un mínimo de 18.21 pesos por dólar, nivel no visto desde el 19 de abril del 2018.
“Con lo anterior, el peso acumula tres sesiones consecutivas de apreciación, avanzando 1.06 por ciento o 19.6 centavos”, refirió.
La apreciación del peso se debe a los siguientes factores:
1. En China se publicaron indicadores económicos positivos, ocasionando una ola de apetito por riesgo en el mercado financiero global.
El PMI de manufactura de febrero se ubicó en 52.6 unidades, subiendo desde 50.1 en enero e indicando el mayor ritmo de expansión desde abril del 2012.
El PMI de servicios se ubicó en 56.3 unidades, por arriba de 54.4 en enero y su mayor nivel desde noviembre del 2020.
“Lo anterior genera la expectativa de un aceleramiento de la economía china, luego de que a comienzos del año el gobierno relajó las medidas de confinamiento por la pandemia del covid19”, manifestó.
2. El peso mexicano sigue respaldado por factores internos:
1) La expectativa de que el Banco de México seguirá subiendo la tasa de interés a un nivel alrededor del 11.5 por ciento, luego de dar un incremento sorpresivo de 50 puntos base el 9 de febrero.
2) El crecimiento de las exportaciones, que en enero avanzaron a una tasa mensual de 6.06 por ciento.
3) La publicación de indicadores económicos positivos para Estados Unidos, lo que beneficia a la economía mexicana debido a la estrecha relación económica a través de las exportaciones, y
4) La expectativa de mayores flujos de inversión extranjera directa y por exportaciones, tras darse a conocer que Tesla sí invertirá en México.
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores, la inversión será mayor a 5 mil millones de dólares. Hoy se darán a conocer más detalles por parte de la empresa en el Día del Inversionista en Austin, Texas.
El dólar muestra un retroceso de 0.68 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.
Entre los principales cruces del dólar, solamente tres divisas pierden terreno hoy:
Dólar taiwanés con 0.36%
Rublo ruso con 0.27%
Lira turca con 0.02%
Por su parte, las divisas más apreciadas hoy son:
Florín húngaro con 2.32%
Zloty polaco con 1.68%
Peso chileno con 1.57%
Dólar neozelandés con 1.41%
Corona checa con 1.31%
Entre divisas relevantes, el euro se aprecia 1.03 por ciento, cotizando en 1.06 dólares por euro, la libra esterlina se aprecia 0.37 por ciento, cotizando en 1.20 dólares por libra y el yen japonés se aprecia 0.48 por ciento, cotizando en 135.52 yenes por dólar.
En el mercado de capitales se observa optimismo. En Asia, el Hang Seng de Hong Kong avanzó 4.21 por ciento, mientras que el CSI 300 de Shanghái avanzó 1.41 por ciento y el Nikkei 225 de Japón ganó 0.26 por ciento.
En Europa, el FTSE 100 de Londres avanza 0.85 por ciento, el CAC 40 de Francia 0.73 por ciento y el DAX de Alemania 0.60 por ciento.
En el mercado de futuros, los principales índices de Estados Unidos muestran ganancias, con el S&P 500 avanzando 0.17%, el Nasdaq 0.22 por ciento y el Dow Jones 0.23 por ciento.
Entre los energéticos se observan pérdidas, con el WTI retrocediendo 0.75 por ciento y cotizando en 76.47 dólares por barril.
La caída del precio del petróleo se debe a que el Instituto Americano del Petróleo dijo que la semana pasada los inventarios en Estados Unidos aumentaron 6.2 millones de barriles, lo que puede ser señal de un fortalecimiento de la oferta o de un debilitamiento de la demanda.
En México se publica información relevante, con las remesas de enero. También se publicará el indicador IMEF de manufactura y el reporte trimestral de inflación del Banco de México.
Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.20 y 18.32 pesos por dólar.
El euro se vendía en ventanilla en un máximo de 20.50 pesos y se compraba en 19.47 pesos. Por su parte, la libra esterlina se ofertó en 22.50 pesos y se adquirió en 22.19 pesos.
El Banco de México (Banxico) registró en la sesión previa un tipo de cambio de 18.31 pesos por dólar.
Con información de Reuters y Milenio
https://www.milenio.com/negocios/precio-del-dolar-hoy-1-de-marzo-2023-cual-es-el-tipo-de-cambio-mexico