Precio del dólar hoy miércoles 26 de abril de 2023: ¿Cuál es el tipo de cambio en México?

Ciudad de México.- Si te preguntas a cuánto está el dólar, debes saber que al iniciar operaciones hoy miércoles 25 de abril, el peso registra una pérdida de 0.04 por ciento, con lo que el tipo de cambio interbancario se ubica en 18.08 pesos por dólar, de acuerdo con datos de Bloomberg.

El peso se depreció ayer aunque permaneció por debajo de la barrera de 18 por dólar, en un mercado con la mirada puesta en el avance de la temporada de resultados trimestrales y en la divulgación esta semana de cifras del PIB de México y Estados Unidos.

​BBVA México vendió el dólar ayer en 18.19 pesos, mientras Santander lo hizo en 18.60 pesos, Citibanamex en 18.50, Banco Azteca en 18.19 pesos y Banorte en 18.25 unidades.

¿Por qué se deprecia el peso frente al dólar?

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.23%, cotizando alrededor de 18.12 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.1275 y un mínimo de 18.0330 pesos por dólar.

De nuevo se observa cautela entre los participantes del mercado que están a la espera de que se publiquen indicadores económicos relevantes en las últimas dos sesiones de la semana.

Cabe recordar que el jueves se publica el crecimiento del PIB del primer trimestre en Estados Unidos que se estima en 0.4% trimestral y 1.7% trimestral anualizado. Por su parte, el viernes se publicará el PIB de México, que se estima en 0.9% trimestral y 3.4% anual.

El dólar pierde 0.43%, de acuerdo al índice ponderado, al disminuir moderadamente la aversión al riesgo durante la sesión americana.

Lo anterior se debe a la publicación de indicadores económicos positivos en Estados Unidos. Los pedidos de bienes duraderos mostraron un crecimiento mensual de 3.2% en marzo, superando la expectativa del mercado de 0.7% mensual y rebotando tras dos meses consecutivos de caídas.

En el mercado de capitales los principales índices en Europa muestran pérdidas relacionadas con las caídas de ayer en el mercado de capitales de Estados Unidos.

El FTSE 100 de Londres pierde 0.26%, el CAC 40 de Francia 0.93% y el DAX de Alemania 0.58%. No obstante, en Estados Unidos los principales índices muestran un rebote, con el Dow Jones avanzando 0.20%, el S&P 500 0.33% y el Nasdaq 1.10%.

El impulso al mercado de capitales proviene de emisoras del sector tecnológico, luego de que ayer por la tarde Alphabet y Microsoft reportaron resultados del primer trimestre por arriba de las expectativas del mercado.

Alphabet, la empresa detrás de Google y YouTube, reportó ventas por 58.07 mil millones de dólares, superando la expectativa del mercado de 56.98 mil millones.

Dos resultados que destacaron fueron:

1) los ingresos por publicidad de YouTube que superaron el estimado de analistas y

2) las ganancias generadas por el segmento de servicios cloud. Por su parte, Microsoft, la segunda empresa más grande del S&P 500, reportó ingresos de 51.9 mil millones de dólares y 2.45 dólares de ganancias por acción (EPS), mientras que el mercado esperaba ingresos de 51 mil millones y un EPS de 2.24.

Las divisas más apreciadas hoy son: e

El florín húngaro con 1.59%, el zloty polaco con 1.29%, la corona checa con 0.99%, el euro con 0.98% y la corona danesa con 0.97%.

Las divisas más depreciadas hoy son principalmente de economías emergentes o países productores de materias primas:

el peso colombiano se deprecia 1.43%, el rublo ruso 1.02%, el rand sudafricano 0.37%, el real brasileño 0.33%, el won surcoreano 0.30%, el dólar australiano 0.29% y el peso mexicano 0.23%.

En el mercado de materias primas, los precios de los energéticos siguen cayendo debido al pesimismo con respecto al crecimiento económico. WTI pierde 1.10%, mientras que el precio de la gasolina cae 0.76% y el gas natural pierde 4.42%.

 

Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.08 y 18.23 pesos por dólar.

El euro se vendía en ventanilla en un máximo de 20.90 pesos y se compraba en 19.84 pesos. Por su parte, la libra esterlina se ofertó en 22.75 pesos y se adquirió en 22.40 p​esos.

El Banco de México (Banxico) registró en la sesión previa un tipo de cambio de 18.00 pesos por dólar.

Con información de Milenio 

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.