Precio deprimido para el maíz complica el panorama; la “liga” ya no puede estirar más

Los Mochis, Sin.- El panorama para la comercialización del maíz de esta temporada otoño-invierno no es nada alentador por los bajos precios que registra el grano en el mercado internacional, pero aun así los productores se mantienen firmes en la búsqueda de estrategias que les permitan salir adelante este año, manifestó César Enrique Galaviz Lugo.

El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur señaló que es necesario estar atentos con los compradores y tomar las mejores decisiones, ya que si en esta temporada les vuelve a ir mal como en la anterior, ya no van a poder continuar.

“El tema del maíz está complicado por las condiciones de ahorita, el reporte es bajista y son malas noticias para los productores de México, pero hay que ocuparnos en lugar de preocuparnos y hay que sentarnos con los clientes, los compradores, pero sí ver que un año más como el año pasado no vamos a poder aguantar como agricultores”, expresó.

El dirigente del sector agrícola privado en Ahome dijo que el Gobierno Federal debe abrir los ojos con respecto a la importancia que tiene la agricultura comercial y brindar las condiciones para una mejor comercialización, ya que la “liga” puede reventar en cualquier momento.

“Yo creo que ya está la línea muy delgada, la liga se ha estirado mucho y no tarda en reventar y también pues nosotros que sepamos de la importancia de este ciclo; nuestros compradores están con nosotros nos lo han manifestado de toda la intención de que salga mejor la comercialización, principalmente maíz; ahorita no estamos en precios de poder mencionar, pero sí necesitamos un precio frijol libre a la alza, aún es temprano, pero no como lo cerramos el año pasado”, expuso.

 

César Galaviz indicó que, lamentablemente, el Gobierno Federal no los tomó en cuenta en el anuncio que hizo de los precios de garantía ya que para el maíz se fijó 6,915 pesos por tonelada, pero para productores con superficies de 5 hectáreas de temporal, reglas que no aplican para el estado de Sinaloa.

“No es novedad para nosotros los que practicamos la agricultura comercial del estado de Sinaloa que tanto apoyos como precios de garantía a la comercialización pues no estamos incluidos y eso es muy lamentable porque estamos batallando y estamos solos en el proceso de comercialización y nosotros siempre estamos aquí trabajando con los clientes y sacar la comercialización lo mejor posible y tanto en los frijoles como lo que viene de maíz no”, resaltó.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.