Guamúchil, Sin.- Entre 300 y 500 uniformes se han entregado en cada centro de canje, lo que representa un 50 por ciento menos que lo canjeado en el 2020, así lo expresó la empresaria textilera de la región del Évora, Danicie Sánchez Aguilar, quien señaló que es preocupante que haya tan poco interés por parte de los padres de familia en recoger las prendas escolares que son gratuitas.
Sánchez Aguilar manifestó que en todos los centros de canje se cuenta con las medidas sanitarias que se les ha recomendado el sector Salud para la entrega, por lo que los padres de familia puedan asistir con total confianza; señaló que si el canje sigue lento, los textileros no podrán ni sacar la inversión que hicieron para fabricar los uniformes.
Danicie Sánchez consideró que la resistencia de los padres de familia en ir a recoger los uniformes puede ser una protesta porque no quieren que los niños regresen a las clases presenciales, por lo que pidió apoyo a las autoridades educativas para que exijan el uniformes aún en las clases virtuales, para que las familias opte por ir a recoger las prendas escolares y así apoyar a los textileros.
La empresaria textilera externó que los tiempos han cambiado y es necesario que se lleven a cabo nuevas estrategias para la entrega de los uniformes; señaló que una opción viable podría ser que a los fabricantes de ropa les asignaran escuelas completas para entregar los uniformes a los alumnos; indicó que la entrega sería mayor y se cuidarían todos los protocolos sanitarios, además que se garantrizarian las talas para todos los estudiantes.
Sánchez Aguilar comentó que el Gobierno del Estado reportó que hasta el momento existe una avance de entrega del 6.5 por ciento de los uniformes; sin embargo, dijo, la realidad que se vive en los centros de canje es mucho menor.