Guasave, Sin.- El sector educativo en la región del Petatlán esta preocupado por el repentino cambio en las medidas para determinar el riesgo o la peligrosidad en la entidad por el contagio de coronavirus, y es que según lo que precisó el Secretario de organización del SNTE sección 27 en Guasave y Sinaloa, Jaime Carlos Hernández, la incertidumbre radica en que posiblemente las decisiones estén basadas en cuestiones políticas no en si es seguro o no para los estudiantes y el magisterio.
Además, dejó claro que “no es cosa menor esta en riesgo la salud, la vida incluso de los ciudadanos, de los niños, de los padres de familia, de la comunidad escolar, para poder tomar ésa determinación esperemos que haya un sustento científico basado en estudios en diagnósticos reales”.
Al respecto el líder de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en la región, Pilar Saínz Muñoz, lamentó que hace apenas unos días habían tomado la decisión favorable de cancelar la carta de corresponsabilidad que se les quería hacer firmar a los padres de familia para el regreso a clases, y ahora están dando un paso atrás al maquillar acusó cifras para aparentar un regreso seguro a las aulas.
“Acaban de dar un coscorrón a la maestra Delfina con la carta responsiva (…), sin embargo, con todo esto responsabilizamos tanto al Secretario de Salud como al ejecutivo federal por lo que pudiese ocurrir en caso de que coaccionen a maestros y padres al regreso obligatorio a clases presenciales, la CNTE no se opone sólo que exigimos que haya las condiciones necesarias para un retorno seguro”.