Guasave, Sin.- El secretario general de la CTM en Sinaloa, Elías Muñoz Vega, consideró, que es un trastorno lo que se está viviendo con tanto incremento, y que golpea más a los trabajadores que ganan el salario mínimo, situación que los mantiene sumamente preocupados, por lo que exhortó a las autoridades correspondientes para que busquen frenar el alza y que haya un control, ya que resaltó, si no se supervisa al comercio en general ellos también por la necesidad tienden a incrementar sus precios y en ocasiones lo hacen de una manera desmedida.
“Es un trastorno lo que se está pasando ahorita en lo general no, la población en general, pero más los trabajadores que el salario no tiene un poder adquisitivo suficiente, los incrementos que se han estado dando a los productos de la canasta básica todos los días, los incrementos a los insumos y a los servicios la verdad que nos tiene sumamente preocupados, más todavía qué hay anuncios de que va a seguir para arriba la inflación todo este año y parte del que viene, entonces la solicitud es a las autoridades correspondientes que busquen cómo frenar el alza en la canasta básica, que haya un control en las alzas, porque la verdad es vigilancia lo que se necesita, si no se supervisa al comercio en general ellos también por la necesidad que tienen le incrementan y le incrementan más de lo que le deben incrementar a las cosas no”.
El dirigente del sector obrero en Sinaloa, señaló, que la solicitud más sentida por parte de los trabajadores es que el gobierno ayude a controlar los altos incrementos, y consideró, que si no se detiene la información el panorama será más complicado, y se tendrá más pobreza tanto en la clase baja, media y alta, porque esto afecta a todos por igual, además manifestó, que lo que antes se compraba con 500 pesos ahora se necesitan mil.
“Yo creo que la solicitud más sentida de parte del sector obrero es que el gobierno, las secretarías correspondientes, nos ayuden con el trabajo de supervisión y a controlar el alza de precios no, y si estás pensando también en el alza de los combustibles como la gasolina, el gas, si no se detiene la inflación ahorita no alcanza, lo que comprabas con 500 pesos ahorita necesitas mil pesos, más pobreza vamos a tener y en todas las clases desde la baja, media y alta, va a golpear a todos por igual, pero lo más sentido es con la gente más vulnerable la que gana salarios mínimos, inclusive aquellos que no tienen un salario seguro, pues está complicado el panorama”.