Los Mochis, Sin.- La dirigencia de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur manifestó que es preocupante el tema de la aplicación de aranceles a la exportación de productos como los hortícolas por parte de Estados Unidos, ya que eso implicaría una carga adicional a la economía de los productores.
El presidente del organismo agrícola, César Enrique Galaviz Lugo mencionó que además existe incertidumbre ya que el presidente Donald Trump habla de aranceles, pero no especifica para cuándo y mucho menos cuanto podría ser este impuesto, lo cual afectaría seriamente al sector en general.
“Estamos preocupados como sector no, de las declaraciones que ha hecho y que habla de los aranceles y que más en Sinaloa que es un estado eminentemente agrícola y que la mayoría de los productos hortícolas van para allá, y estos aranceles le pegarían a la agricultura y al sector”, dijo.
El dirigente del sector agrícola privado en Ahome dijo que la afectación en este momento sería un impacto más fuerte, ya que los productores no están condiciones de ello, porque hay muchos factores que les afectan como la sequía y la política agropecuaria errónea que implementa el Gobierno Federal, por lo que le apuestan a las negociaciones que se hagan entre ambos países.
César Galaviz resaltó que en ese sentido le dan el voto de confianza a la gestión que tendrá que hacer la presidenta Claudia Sheinbaum y que el sector agrícola no resulte afectado con estas estrategias comerciales que pretende implementar Estados Unidos.