Ciudad de México.- Los objetivos de la presa Santa María son proporcionar agua para riego para 24 mil 250 hectáreas, y también para la generación de energía eléctrica, es el rescate de una obra suspendida y abandonada, en el 2015 inició, suspendida en varias ocasiones, y en diciembre del 2020 el Presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó su reactivación con un costo de más de 10 mil millones de pesos.
El ingeniero Cedric Iván Escalante Sauri, supervisor de la construcción de la presa Santa María, en el sur de Sinaloa, dio a conocer que la obra tiene cuatro elementos fundamentales como la cortina, obra de contención, dos vertedores para avenidas extraordinarias, la obra de toma es donde entrará el agua que permitirá comunicarse y trasladara a la hidroeléctrica.
La obra se encuentra dentro del Plan hidráulico Interconectado del Noroeste, es una presa de almacenamiento cuyos principales objetivos son proporcionar agua a riego a 24 mil 250 hectáreas.
Tiene tres túneles con una longitud de 2 mil 300 lineales, y en esos túneles, en el 3 se colocaron las tuberías que permiten alimentar la planta hidroeléctrica. Otro de los objetivos fundamentales es proporcionar agua para riego para 24 mil 250 hectáreas, esa superficie se ubican en once secciones de riego a partir de la presa derivadora Tamarindo.
Once secciones de riego donde están las 24 mil 250 hectáreas. A la fecha van 16 mil 200 hectáreas terminadas. La inversión es de 10 mil millones de pesos. La fecha de inauguración es la segunda quincena de agosto de este año.
Se informó que esta zona de riego se concluye en la tercera semana del mes de agosto. Se dio a conocer que los productores que son beneficiarios han comentado que hay mango, chile y demás. Pero sobre todo hablando de mango, con temporal se producen 8 toneladas por hectárea al año, con el sistema de riego se incrementará por lo menos a 16 toneladas por hectárea al año.
La Picachos también se mencionó y que se retoma por parte de las autoridades.
El segundo componente del proyecto Picachos que es la construcción de 22 mil 500 hectáreas con 5 mil 444 millones de pesos. El avance es del 97 por ciento, el proyecto beneficiará a más de 3 mil productores.
Son 68.8 de kilómetros de canal revestido. Además el proyecto comprende la construcción de 15.6 kilómetros de canal en margen derecho.
La construcción de la derivadora “Siqueros” provee de agua al acuario de Mazatlán. En Sinaloa no hay infraestructura como la que se está construyendo en estos momentos, construcción de canales que significa ahorro, sistema de riego sofisticado y novedoso.
La fecha de inauguración que se ha planteado es la última semana de julio y primera de agosto.