Presas de Sinaloa alcanzan 50.6 por ciento de su capacidad; Sanalona y Santa María destacan

Culiacán, Sin.– El almacenamiento total de las presas en Sinaloa se ubica en 50.6% de su capacidad, de acuerdo con el más reciente informe del Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), correspondiente al 8 de noviembre de 2025. Esto representa 8 mil 767 millones de metros cúbicos de un total de 24 mil 748 millones, manteniendo una tendencia ligeramente estable respecto a las últimas semanas.

En la región del centro del estado, la presa Sanalona registra un almacenamiento de 66.8%, con 459.3 millones de metros cúbicos, mientras que Gustavo Díaz Ordaz, ubicada en el municipio de San Ignacio, alcanza 66.6%, con 1,078.7 millones. Por su parte, la José López Portillo, una de las más importantes para el sur del estado, se encuentra en 45.8%, con 1,181.6 millones.

La presa Miguel Hidalgo y Costilla, la de mayor capacidad en Sinaloa, se encuentra actualmente al 32.7% con 1,084.1 millones de metros cúbicos, mientras que la Luis Donaldo Colosio (Huites) alcanza 51.3%, con 1,642.1 millones. Ambas presas forman parte del sistema de transferencia de agua hacia la cuenca baja, donde el documento reporta un volumen transferido acumulado de 124.1 millones desde la Colosio hacia la Miguel Hidalgo.

En la zona sur, la presa Santa María, que aún se encuentra en fase de estabilización, mantiene 89.9% de llenado con 729 millones, según datos actualizados al 7 de noviembre, mientras que la Picachos reporta 99.1%, con 319.2 millones. Ambas integran el sistema Baluarte-Presidio, responsable del abasto hídrico hacia Mazatlán y la región costera.

El informe también señala extracciones moderadas en las principales obras de toma, destacando la de Picachos con 11.0 metros cúbicos por segundo, sin descargas por vertedor. En contraste, otras presas como la Adolfo López Mateos (El Varejonal) y la Guillermo Blake Aguilar muestran variaciones mínimas en sus niveles de extracción y aportación.

Conagua precisó que a partir del 2 de octubre se modificó el NAMO invernal de la presa Miguel Hidalgo, lo que permitirá un manejo más eficiente del recurso durante la temporada seca.

En general, los niveles de las presas sinaloenses reflejan condiciones favorables, aunque con diferencias regionales que dependerán del comportamiento de las lluvias en las próximas semanas.

Con información de El Sol de Sinaloa 

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar