Culiacán, Sin.- El libro “Política Comparada” del diputado Sergio Jacobo Gutiérrez es una obra sencilla, accesible para cualquier público y una obra obligada a consultar por estudiantes para entender la política señalaron Juan Eulogio Guerra Liera y Vicente López Portillo.
Durante la presentación de la obra, que tuvo lugar en el Salón Constituyentes de 1917 del Congreso del Estado, el mismo autor informó que los ingresos que se obtengan por la venta del libro serán destinados al Asilo de Ancianos.
La moderadora de la presentación fue la editora del libro Maritza López López, quien comentó que la elaboración del libro les llevó casi tres años, y confesó que fue un aprendizaje total, pues se logró una obra que puede estar en cualquier escenario del mundo por estar bien sustentada teóricamente.
El autor, Sergio Jacobo, reconoció que hay dificultad cuando se quiere hablar de asuntos políticos, pues para hacerlo bien se tiene que manejar cierto rigor, cambiar la perspectiva y ello implica hablar a partir de un método, que es el que da esa posibilidad de rigor.
El único recurso para hablar de política, precisó, es el método comparado. “No hay mayores posibilidades”.
El libro, dijo, es producto de las preocupaciones académicas de muchos años que tiene como docente en la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas
Juan Eulogio Guerra Liera, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, consideró que el libro cumple con un objetivo pedagógico, ya que en cada uno sus apartados hay fluidez en los textos, hay orden en las ideas, y cuenta con un robusto sustento teórico y empírico.
Además, aseguró que manejan un lenguaje accesible para todo tipo de públicos.
“Es sumamente interesante el recuento de conceptos que van dando forma a esta publicación, y la manera en que nos plantea las múltiples experiencias que se han vivido en diferentes épocas y en distintas naciones”, dijo.
Vicente López Portillo, exrector de la entonces Universidad de Occidente, coincidió en que es un libro muy bien estructurado.
Se observa, dijo, un dominio de los teóricos que se manejan en cada uno de los temas.
Es un libro sencillo, pues evita la petulancia de la que adolecen muchos de los estudios de ciencias sociales, ya que manejan mucha bibliografía.
Son 13 capítulos, y en 30 de las páginas se manejan a autores muy reconocidos, dijo.
En lo particular expuso que el capítulo que más le gusto es el referente a la democracia, pero aclaró que todos los capítulos sin atractivos.