Presenta Ebrard las Acciones Para Fortalecer la Industria Nacional

Ciudad de México.- Con el objetivo de proteger la producción nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó esta mañana las Acciones Para Fortalecer la Industria Nacional, entre ellas la acerera, hoy en medio del tema arancelario entre Estados Unidos y México.

Son dos mil molinos de acero las que están distribuidas en el mundo, y registrados en México, y la Presidenta Sheinbaum Pardo ha ordenado la revisión de cada una de ellas. La más lejana está en Malasia

Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario federal dijo que mil 62 molinos que están en registros tienen inconsistencias, tienen irregularidades o de plano no existen, entonces, se quitarán mil 062 registros.

Con esto se evitará que comercializadoras importadoras usen registros falsos para importar aceros, se evitará la evasión arancelaria y se fortalecerá el comercio.

Ebrard dijo que se cancela el registro de mil 62 de molinos en muy diversos países del mundo. Hay personal en varios países.

El impacto es que el productor nacional tenga condiciones justas de competencia con lo que se importa, porque si no están cometiendo una “falta” un “abuso” respecto a nuestra industria nacional.

Respecto al área textil, el secretario Ebrard dijo que desde el 19 de diciembre del 2024 se publicó un decreto que ponía aranceles del 35 por ciento a la importación, se incluyeron algunas de calzado. La secretaría de Economía revisó el programa Imex, diseñado para permitir que empresas que producen en México, puedan importar temporalmente una parte de lo que van a exportar.

Se revisó también, y se detectó que ocho empresas estaban engañando al gobierno de México, y no lo exportan, estaban mintiendo, se les canceló a esas ocho empresas del programa, se congelaron sus cuentas, y con apoyo de la FGR estamos en investigación.

Habían relacionado importaciones por 24 mil millones de pesos mintiendo al gobierno. Se revisó, además de poner aranceles del 35 por ciento, también se revisó a las importadoras con el argumento de importación temporal.

El 14 de mayo se reunirá a quienes producen estas empresas que producen textiles en México con quienes demandan estos productos. No sólo es poner aranceles, sino que se traduzca en empleos en México y que se sustituya eso que se estaba importando.

Como resultado de esto, desde que entró en vigor la medida, ha caído la importación de productos textiles que estaba creciendo año con año. La industria textil en México había perdido 80 mil empleos.

La siguiente medida es ajustar los precios de referencia, evidentemente hay muchas veces que se manejan precios por debajo de lo que es real. Hoy en día estos precios de referencia funcionan para varios rubros, pero se ampliarán a artículos deportivos.

Y luego está la campaña Hecho en México, inicia en junio del 2025 para apoyar la iniciativa de rescatar, establecer y promover el orgullo de hecho en México, con la participación de todo el sector privado del país.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.