Presenta el gobierno el Modelo de Atención Universal del Cáncer de Mama

Ciudad de México.- El secretario de Salud, David Kershenobich, presentó esta mañana el Modelo de Atención Universal del Cáncer de Mama en México, e informó que este mal es muy importante en el país, es la primera causa de muerte en mujeres, cada hora fallece una mujer por cáncer de mama.

Agregó que se tiene una alta frecuencia de cáncer de mama y se vuelve indispensable tener una estrategia para lograr abatir la misma. La población en riesgo que tenemos de mayores de 40 años de edad es de 25.5 millones de mujeres, lo cual habla de lo significativo que es atender este problema.

Para ello se ha diseñado un modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama con cinco estrategias: campañas educativas de promoción a la población en general, fundamentalmente a las mujeres para que puedan tener en cuenta la necesidad de prevenir los factores de riesgo, los más importantes son obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaquismo.

Ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Salud explicó también que el tercer aspecto tiene que ver con la detección oportuna, y se llevará a cabo una campaña intensa de cómo favorecer la autoexploración mamaria a partir de los 20 años de edad, lo que se recomienda es que la detección se haga 7 días después de haber terminado la menstruación cada mes.

Luego dijo que si es necesario y se recomendará la práctica de una mastografía bianual a mujeres mayores de 40 años de edad, para que todas puedan tener acceso a una mastografía después de los 40 años de edad, si se detecta una lesión se llevará a cabo la toma de muestra de inmediato.

Cómo se tratará de avanzar en eso, bueno pues actualmente hay 656 mastógrafos en 640 hospitales que atienden cáncer de mama, es necesario incrementar este recurso para poder atender a todas las mujeres.

Se adquirirán mil mastógrafos y mil ultrasonidos nuevos, que estarán en centros dedicados específicamente a la atención, aumentará con 20 centros de diagnóstico con mastografía y personal para la interpretación correcta de la biopsia.

Se construirán 32 hospitales para atender a la mujer, una por cada estado. En el 2026 tendremos mil 656 mastógrafos en total, eso permitirá hacer 8.9 millones de mastografías anualmente, 34 mil 327 mastografías al día, y 21 exámenes diarios por equipo en promedio.

Además, a los 42 centros de diagnóstico integral, se agregarán 20 nuevos, para que haya 62 centros de diagnóstico integral.

El programa aplica a todo el sector público de salud, independientemente de su derechohabiencia, la mujer seguirá siendo atendida en el mismo centro aunque pierda el derecho.

Este es el primer programa donde un padecimiento podrá ser atendido en el mismo sitio, durante el mismo tiempo. Se garantizará el tratamiento y seguimiento de las personas que tienen cáncer de mama.

Resaltó que los tiempos para detectar cáncer de mama son importantes, la mastografía de tamizaje en la población de riesgo mujeres mayores de 40 años se llevará a cabo cada dos años, el tiempo de la sospecha no debe pasar de 30 días, el tiempo entre el diagnóstico al tratamiento será de 21 días para poder hacer un tratamiento oportuno de las personas que se le detecte cáncer de mama.

La mejor defensa contra el cáncer de mama es detectarlo a tiempo, dijo el Doctor Kershenovich. El mensaje es detectarlo a tiempo, porque así es completamente curable y es disminuir la tasa de mortalidad.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar