Guasave, Sin.- El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente, Jesús Rojo Plascencia presentó su segundo informe de labores, evento en el que destacó que ante las dificultades que enfrenta el sector agrícola es necesario que se incentive la agricultura comercial para que nuestro país deje de depender de las importaciones de alimentos.
El dirigente agrícola destacó que el 2023 fue un año atípico, ya que desde el gobierno federal se tomó la decisión de trabajar bajo las reglas de operación del Programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos de SEGALMEX, dependencia que fijó un precio de 6 mil 965 pesos por tonelada.
Reconoció el esfuerzo de las autoridades del Gobierno Federal y Estatal quienes implementaron esquemas que mucho ayudaron al campo sinaloense, sin embargo, aclaró que fueron insuficientes por estar limitados en volumen, lo que los hace perfectibles, por lo que reiteró que están dispuestos a participar en lo que puedan aportar en beneficio de los productores.
Expuso que para esta próxima cosecha de maíz mantienen el compromiso de trabajar de la mano de CAADES y de las autoridades federales y estatales para implementar un esquema de comercialización que garantice la rentabilidad y la permanencia en la actividad.
Puntualizó que el programa de agricultura por contrato es un esquema probado que ya demostró que es la mejor vía para la comercialización y que puede ayudar a conectar al campo con los mercados. Insistió en que se necesita hacer una reevaluación del presupuesto hacia el sector agrícola, particularmente en lo que se refiere a la agricultura comercial, que es la forma de vida de miles de familias sinaloenses. Destacó que en México, más del 60 por ciento de la tierra se dedica a la producción de granos básicos y que de ese tamaño es el compromiso de los agricultores sinaloense quienes tienen grandes retos que deben enfrentar como el cambio climático y la sequía, por lo que expuso, deben ser más conscientes en el uso y manejo del agua y para lo cuál se necesita mayor financiamiento para la modernización y tecnificación de la red hidroagrícola, así como para sistemas de riego. Refrendó el compromiso de seguir avanzando en la construcción de alianzas estratégicas que permitan al sector agrícola continuar en la dirección correcta.
Cabe mencionar que a lo largo de su informe destacó distintos proyectos de trabajo de suma importancia como el programa Campo Limpio, que es una referencia en la entidad, la promoción de la marca de frijol Amara, la producción del lixiviado de lombriz californiana y el apoyo que AARSP otorgó en la suma de esfuerzos con el Ayuntamiento de Guasave para la instalación de una guardería para los hijos de trabajadores jornaleros agrícolas, entre muchas otras acciones realizadas a lo largo de este año de trabajo.