Ciudad de México.- La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció la iniciativa del concurso “México Canta Por la Paz y Contra las Adicciones”, cuyo final será en Durango, Durango.
Al explicar el punto, dijo que en el tema musical México a lo largo de la historia ha tenido una repercusión muy importante. Recordó a algunas de las mujeres compositoras como Consuelo Velázquez, con el bolero “Bésame Mucho”, que conquistó al mundo: Mónica Velez, con dos Gramys Latinos.
Hoy México es el número 10 en el mercado global de la industria musical, y el número 8 en consumo digital. Pero más del 70 por ciento de la música latina son corridos, y muchos de ellos son apología de la violencia.
Por esas razones por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se propuso este proyecto. Esta alianza es entre el gobierno y la industria privada en el campo de la música sin precedentes, enfocado en los jóvenes para fomentar y fortalecer la nueva música mexicana, y por supuesto la industria nacional con una nueva estrategia.
La nueva música mexicana promueve y preserva lo tradicional, con composiciones que no tienen nada que ver con la apología a la violencia. No se trata de prohibir ni de censurar.
Queremos que este concurso, México canta, sea una plataforma de profesionalización de esta nueva música mexicana.
Con el acompañamiento del Consejo Mexicano de la Música es profesionalizarlo y llevarlo a terrenos internacionales.
Estamos orgullosas y orgullosas de nuestros artistas.
Podrán participar jóvenes intérpretes compositores entre 18 y 34 años; mexicanos que viven en México y EEUU, con canciones que fortalezcan y prevalezcan las tradiciones mexicanas de la música.
Está permitido y nos interesa que se participe en lenguas originarias, este concurso es para compositores e intérpretes. Ahorita es el lanzamiento, tienen tres semanas para prepararse, y a partir del 28 de abril al 30 de mayo en la plataforma méxicocanta.gob.mx se envía toda esta información.
Ahorita es la preparación es ahorita, la inscripción es del 28 al 30 de mayo.
La secretaria de Cultura dijo que saldrán diez seleccionados por estado de la república mexicana, y 15 por regiones de Estados Unidos. Serán 365 seleccionados para pasar a la fase dos estatal.
Quedarán 8 seleccionados por región de México, norte, sur, centro; y 8 por región en Estados Unidos. Luego vienen las eliminatorias presenciales, será un concurso en vivo los domingos.
En estas eliminatorias regionales del 17 de agosto al 21 de septiembre, presencial, en vivo, con 8 participantes por eliminatoria.
Es una ruta que inicia en Estados Unidos, empieza en Chicago, el 17 de agosto; después Houston, Texas, el 24 de agosto, 8 y 1 ganador; Los Angeles, California el 31 de agosto.
Después a Tijuana, CDMX, Oaxaca
La gran final será el 5 de octubre en Durango, Durango.
La mejor canción la elegirá el público en un 100 por ciento, mejor intérprete también 100 por ciento por parte del público. También un tercer ganador es por votación del jurado.
Los premios serán: mentorías en eliminatorias regionales; los premios los pondrá la industria a través del Consejo Mexicano de la Industria, primer lugar un contrato, tomarán a ese artista, lo acompañarán, grabarán y lanzar.
Mejor intérprete lo mismo, y como premio del jurado van a grabar seis canciones.
La música mexicana genera 2 billones de dólares, de los cuales en México se quedan 500 millones de pesos.
¡México Canta Por la Paz…. Sheinbaum convoca a inscribirse al concurso binacional!
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que el concurso “México Canta Por la Paz y Contra las Adicciones” nace luego de una serie de pláticas con hombres y mujeres vinculados a la música y las composiciones, y que fuera dirigido a los jóvenes.
La idea surgió desde hace mucho tiempo, se planteó lanzar la iniciativa a través de la televisión pública. Se fueron acercando productores, nosotros como gobierno el único recurso que se eroga es el que tiene que ver con la televisión pública.
No se paga a las empresas privadas, la iniciativa surge y conjuga con la de muchos productores y productoras reconocidas a nivel mundial.
Entonces, el concurso viene desde el nivel municipal, se inscribe quien quiera, viene una primera selección a nivel municipal, después viene la estatal, y después en algunos estados de la república se presentan los semifinales, y la gran final será en el estado de Durango.
Así como ayer se hizo la Clase Nacional de Boxeo, que no sólo es un evento, sino que busca que se hagan escuelas de boxeo en todo el país, esta es una iniciativa para que las y los jóvenes se incorporen a la música y el canto.
Ahora que se ha planteado el Plan México, se tiene la gran oportunidad de haber incorporado a estas grandes productoras.