Ciudad de México.- La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar , dio a conocer esta mañana que para fortalecer la Red Nacional de Transmisión de energía eléctrica, este 2025 se da seguimiento a 81 proyectos que ya están en proceso, de los cuales ya concluyeron 34, y 33 entrarán en operación el 2025, que son a los que dan seguimiento día a día a través de CFE.
Estos 67 proyectos aportarán 6 mil 542 megavatios,
En el plan de expansión de la CFE nuevos se estarían implementando 77 proyectos que derivan de un análisis puntual en donde estamos garantizando que cada punto de conexión tenga la potencia suficiente para poder tener la energía que requieren los proyectos de inversión en cada una de las regiones.
En este Plan la CFE licitará a la brevedad en los próximos meses nueve proyectos, y son obras en Jalisco, Coahuila, Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León, Baja California y Guanajuato, con una inversión de 24.9 millones de dólares.
Estos proyectos aliviarán los problemas de saturación en varias regiones y facilitarán la instalación de polos de desarrollo y parques industriales, importantes para el Plan México y para el sector empresarial, dijo la funcionaria federal.
Se está acelerando la entrada de tres centrales de ciclo combinado, y siete centrales de generación hidroeléctrica en diferentes del país. Estas plantas entrarán a generar de manera expedita.
Adicionalmente en el Plan de Expansión que se ha planteado para los próximos seis años se está acelerando el inicio de cinco proyectos que aportarán en su conjunto 3 mil 585 megawats adicionales, se licitarán cuatro plantas de ciclo combinado, y una central de de combustión interna en Los Cabos, aportan 3 mil 386 megawats adicionales a la red.
Y dos plantas fotovoltaicas, la de Puerto Peñasco y la de Puerto Peñasco, 3 y 4, para poder llegar a estos 3 mil 585 megawats. De este modo se avanza desde la parte pública para garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico nacional.
Se invertirá también en la Red Nacional de Transmisión.
La tercera parte del tema de suministro de energía eléctrica suficiente tiene que ver con los sistemas de distribución. Se están haciendo acciones en la infraestructura asociadas a la interconexión.
Estas obras permiten llevar la energía a la última milla.
A lo largo del sexenio se construirán 97 nuevas subestaciones, 95 serán ampliadas y reforzadas, esto implica 42 mil 221 obras de electrificación adicionales.
Este año entrarán en operación 34 nuevas subestaciones, con 47 mil obras adicionales en estas redes de distribución y están por todo el país. Gracias a una nueva inversión se van a poder reforzar.
Es importante para nosotros, y el cambio de la ley buscó uno de los objetivos que fue reforzar el tema de justicia energética, ponerlo como prioridad del Estado Mexicano.
Vamos a realizar 41 mil obras de electrificación entre 2025 y 2028, la inversión es de 18 mil 916 millones de pesos.
Nuestro objetivo es en 4 años alcanzar una cobertura del 100 por ciento, prácticamente universal, “estamos pensando llegar al 99 por ciento de servicio eléctrico de alguna forma de energía para todo el país”.
Este es un pendiente que tenía el Estado Mexicano, dijo la secretaria de Energía.
Explicó también que hay algunas obras de electrificación que no son rentables en el término tradicional, pero son cuestiones de justicia social que se llevarán a comunidades vulnerables del país, y este año se han programado 12 mil obras.
Destacó que las necesidades de energía en los polos de desarrollo del Bienestar y en los Parques Industriales también están considerados en esta reformulación del Plan de Expansión de la Comisión Federal de Electricidad.
El objetivo es claro, garantizar el servicio suficiente en todas las regiones, no sólo la energía suficiente para cada región del país, sino más limpia y confiable, dijo la funcionaria federal.