Presentan el Programa de Bachillerato Nacional: en Culiacán se construirá una nueva prepa, Ahome se beneficiará con ampliación en planteles de alta demanda

Ciudad de México.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó esta mañana que la meta son 120 mil nuevos lugares en el nivel de bachillerato o media superior, y la cobertura incrementará a 85 por ciento, cifra que nunca se ha tenido.

En La Mañanera de este martes el funcionario federal explicó que se están construyendo preparatorias como no se habían construido antes, hay este año 88 acciones para alcanzar casi 45 mil nuevos lugares, para el 2026 se ha autorizado un programa más agresivo, 65 mil 400 nuevos lugares con 202 acciones.

Eso nos llevaría a 110 mil lugares, muy cerca de la meta de los 120 mil planteado para el 2030. Este año se están construyendo 20 nuevos planteles que ya se abrieron, ya están los jóvenes inscritos.

Algunos de estos nuevos planteles ya se está proponiendo su ampliación, también las 33 ampliaciones que se plantearon, bachilleratos con mucha demanda que dejaban a jóvenes sin la posibilidad de ingresar, se está ampliando su capacidad.

Hay 35 reconversiones de secundaria, se les hacen aulas nuevas, talleres, y funcionan como nuevas preparatorias por las tardes. Toda la obra en curso se terminará entre noviembre y diciembre.

La estrategia es acercar la escuela a donde están los jóvenes.

Tania Rodríguez, la subsecretaria de Educación Media Superior –bachillerato–, presentó el plan para el 2026, e informó que los criterios con los que se trabajan las 120 acciones para este año, es una labor enorme.

Una inversión de 5 mil 749 millones de pesos, es enorme el salto de subir la cobertura en 85 por ciento en educación media superior, que ningún estudiante se quede fuera de la escuela, que saquemos del vocabulario de los jóvenes el rechazado, y que los planteles estén cerca de los jóvenes.

Se identificaron zonas urbanas de amplio crecimiento, ahí se están construyendo nuevos bachilleratos. La idea de estar cerca de la casa supone identificar dónde faltaban escuelas.

En donde están los polos del Bienestar crecerán, ahí se abrirán bachilleratos. Se identificaron tres de los programas, el Plan General Lázaro Cárdenas, el Integral de la Zona Oriente del Estado de México, y también por supuesto todos los planes de justicia, acercar la escuela no sólo en las ciudades, en las montañas, cuando hay que saltar un río, necesitamos que estén ahí.

De este modo se identificaron 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, Tijuana, el Sureste Mexicano, y entre estos tecnológicos está Culiacán, en Sinaloa. Serán los nuevos planteles para el 2026.

En la lista elaborada habrá 52 ampliaciones en todos los estados del país, se habilitarán laboratorios de cómputo, y por supuesto también se aprovechará para intervenir talleres y laboratorios.

Ahome será uno de los municipios de Sinaloa en donde se realizarán ampliaciones en bachilleratos con alta demanda.

Son 556 municipios identificados en donde los muchachos hacen hasta 45 minutos para llegar a su plantel. Son 320 municipios que están en los planes de justicia, es decir, acercar la prepa a donde están los jóvenes.

Serán 130 nuevas escuelas preparatorias cerca de tu casa planteada en esta etapa por el gobierno federal.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar