Ciudad de México.- Al presentar el Programa Nacional de Tecnificación de Riego Agrícola, se revestirán canales con concreto que permitirán que la conducción se realice de una manera más eficiente, que se evite el tema de la filtración, se revestirán 315 kiómetros de canales este año.
Serán 51 mil 830 millones de pesos en el sexenio para tecnificar 200 mil hectáreas de riego agrícola, se obtendrá mayor productividad en el campo, más producción con menos agua, y destinar 2 mil 800 millones de metros cúbicos que representa tres veces lo que consume la CDMX para el uso y consumo humano, informó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El director de la conagua, Efraín Morales, informó que se entubarán algunos canales que evitarán pérdidas por evaporación y filtración, serán 43 kilómetros en este 2025. Se instalarán compuertas automatizadas y manuales que permitirán mejorar la distribución del agua y mejor almacenamiento.
El segundo elemento es la tecnificación a nivel parcelario, en el 2025 se nivelarán 10 mil 500 hectáreas, esto permitirá un riego más uniforme. Se establecerán canaletas y tuberías multicompuertas en las parcelas, por último se instalarán sistemas de riego por goteo, aspersión y microaspersión.
Es un elemento muy importante de la tecnificación, se destinará a los cultivos y plantas la cantidad de agua que se necesita únicamente.
El ingeniero Aarón Mastache, encargado de la infraestructura hidroagrícola en Conagua y responsable del programa de tecnificación, dio a conocer que se atenderán 13 distritos de riego con déficit hídrico, se trabajará en 50 mil unidades de riego y en los 73 distritos adicionales a los 13 distritos estratégicos.
Se tecnificarán más de 200 mil hectáreas, se recuperarán más de 2 mil 800 millones de metros cúbicos, y se beneficiará a 225 mil usuarios del campo. La inversión para este 2025 es de 5 mil 244 millones de pesos, es una inversión tripartita, la mayor parte proviene del gobierno federal, pero también los estados y de manera importante la aportación de los usuarios de riego.
Al fin de la administración se estima invertir 51 mil millones de pesos de manera tripartita.
Destacó que se firmarán los compromisos del programa de tecnificación de cada uno de los distritos de riego prioritarios. En diez de ellos ya se han logrado convenios derivados de pláticas, diálogo, recorrido de campo y discusiones con los propios productores.
El funcionario informó que van 10 convenios, faltan tres, dos restantes en Chihuahua, y falta el Distrito de Riego de Mexicali. En fecha próxima se firmará el convenio.
El Distrito 075 o Río Fuerte, más el del Culiacán Humana, están ubicados en Sinaloa que es denominado el Granero de México. El volumen a recuperar es de 334 millones de metros cúbicos, empiezan el mes de julio en ambos distritos.
En Culiacán se recuperarán 506 millones de metros cúbicos de agua.