Presentan el programa “Soberanía Alimentaria; especial atención a jornaleros

Ciudad de México.- El secretario de Agricultura, Julio Verdegué, dijo esta mañana que el campo mexicano está presente en el segundo piso de la 4T, el eje rector es la soberanía alimentaria, y eso quiere decir que el país tenga todas las condiciones necesarias para garantizar el derecho Constitucional a la alimentación no sólo hoy, sino en el futuro.

Eso quiere decir producir alimentos saludables, quiere decir cuidar nuestros suelos, el agua, usar menos plaguicidas, reforzar la ciencia para la soberanía alimentaria.

Hay cuatro ejes principales: el primero y central es el bienestar de las personas que trabajan y viven en el campo, se pondrá especial dedicación y atención a los jornaleros, son más de 2 millones que se encuentran entre los más pobres y vulnerables de la nación, se garantizarán sus derechos constitucionales a la salud, educación y vivienda, y aquí le cabe una responsabilidad al sector privado.

El segundo eje es la producción: se tiene que producir más, garantizar la suficiencia de maíz blanco no transgénico, se pretende alcanzar la plena autosuficiencia en frijol, pero hay que aumentar otros productos de la canasta básica.

El agua es un elemento central, la agricultura usa el 75 por ciento del agua.

El último aspecto es la sostenibilidad, se tiene que producir más con muchísimo menor impacto ambiental, se bajará la deforestación, reducir uso de plagicidas, y en tercer lugar la pesca sostenible.

La Presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que todos los programas del Bienestar van a continuar, para el campo hay cinco: Sembrando Vida, Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar, Precios de Garantía y Bienpesca, todos continúan.

Fertilizantes para el Bienestar atiende a más de dos millones de personas en México, se están revisando los padrones, pero además, se aumentará el número de mujeres derechohabientes.

Con esta revisión de padrones se dará prioridad a las mujeres productoras de México.

Se tienen que garantizar precios justos por el maíz blanco no transgénico a los productores, pero también se tiene que pensar en los consumidores, las personas gastan un precio muy alto de su ingreso en el consumo. Se está platicando con la cadena, habrá un acuerdo por el maíz y la tortilla, y el objetivo es bajar el precio.

Viene también la tecnificación del riego, lo lleva la Conagua, para que en esas zonas que se van a tecnificar llegue la asistencia, el apoyo a la comercialización, el crédito para que se produzca más, haya más empleo, ya estamos recorriendo uno por uno cada una de las zonas que van a ser testificadas.

Cosechando Soberanía es otro programa nuevo del gobierno de México, se tiene que aumentar la producción de maíz, frijol, arroz, leche, sorgo, también algunas verduras, tenemos que producir más.

Se identificaron municipios en México que tienen mucha pobreza, vamos a ir en apoyo de esos casi 600 mil pequeños y medianos productores con acompañamiento técnico, crédito, apoyo a la comercialización, y en general todos los servicios de que dispone la Secretaría de Agricultura.

La autosuficiencia en frijol es una meta, México consume un millón de toneladas al año, y se están importando 300 mil, se creará una nueva entidad que se llama Productora de Semillas del Bienestar con sede en Zacatecas, producirá semillas de muy buena calidad.

Se introducirá semilla de buena calidad a través de esta entidad, para darle todos los años a los productores la cantidad que necesitan, junto con ello asistencia técnica, comercialización.

El año que entra arrancan con Zacatecas, Nayarit y Durango.

La Presidenta ha dispuesto un programa de apoyo a la ganadería sustentable, que apunta a Chiapas, Tabasco y Campeche, para mejorar la calidad genética de los sementales.

Se arranca el año entrante en Tabasco, serán beneficiados cerca de 60 mil pequeños ganaderos.

El Plan Campeche se cumplirá, y se acaba de disponer que además de leche y arroz, se agrega ganadería. Una cosa muy importante, y es que tiene que ser sin deforestación, Campeche es el estado que tiene más alta deforestación de México.

Leonel Cota, subsecretario de Agricultura, presentó el fortalecimiento de Liconsa, y explicó que las metas y propósitos en materia de Liconsa “Leche Para Todos”, hay 6 millones 300 mil ciudadanos como derechohabientes.

Se ha tomado la determinación en el actual gobierno de fortalecer Liconsa, una primera decisión es crear una planta pasteurizadora de leche en Campeche. Se iniciará con 40 mil litros diarios en esa planta que estará en el parque industrial de Campeche.

El funcionario federal explicó también que se tienen 341 mil beneficiarios en Campeche, Tabasco y Chiapas, y se planeará un crecimiento para el sur sureste del país. En 15 meses se instalará la Planta Pasteurizadora, se integrarán entonces once plantas con esta. Paulatinamente incrementará el número de beneficiarios, para el 2030 serán 10 millones de beneficiados.

Finalmente en Chihuahua se instalarán 14 centros de acopio de leche para fortalecer la planta instalada en Cuauhtémoc, que permitirá con una inversión de 120 millones de pesos poder tener la estabilidad en la producción de este importante producto en ese estado.

También algunos otros centros de acopio estarán en el sureste. La meta de Liconsa en este sexenio es servir a 10 millones de habitantes con este producto esencial que es la leche.

El litro cuesta 6.50 pesos en estos momentos.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.