Los Mochis, Sin.- Con el objetivo de enfrentar los desafíos que representa el cambio climático en uno de los sectores económicos más relevantes del estado, se llevó a cabo el cuarto Foro de Presentación del Plan Estatal de Acción Climática para la Pesca y Acuacultura de Sinaloa.
Este instrumento estratégico busca orientar la política pública hacia la sostenibilidad y resiliencia del sector pesquero y acuícola en la entidad, considerando la creciente vulnerabilidad climática. La iniciativa es impulsada de manera conjunta por la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SPyA) y Environmental Defense Fund (EDF).
En su participación, la secretaria de Pesca y Acuacultura del Gobierno de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, subrayó que Sinaloa es pionero a nivel nacional en la implementación de una estrategia enfocada en mitigar los efectos del cambio climático en el sector pesquero y acuícola:
“Somos el único estado que tiene el Consejo Estatal de Cambio Climático, somos el primer estado en trabajar precisamente en un Plan de Acción de Cambio climático… Sinaloa es un estado reconocido en materia pesquera y acuícola y también es el primer estado en poner medidas o acciones para combatir y mitigar el cambio climático en la pesca y la acuacultura”, comentó.
Asimismo, la secretaria Flor Emilia Guerra Mena resaltó la valiosa participación del sector pesquero ribereño, de presas y del sector acuícola durante el evento, quienes aportaron su experiencia y conocimientos en un espacio de diálogo e intercambio de ideas. Indicó que las observaciones y propuestas expresadas por los asistentes fueron tomadas en cuenta para enriquecer el contenido del plan, con el objetivo de que este refleje las necesidades reales del sector y contribuya de manera efectiva a su fortalecimiento y resiliencia frente al cambio climático:
“Normalmente la pesca y la acuacultura pasaban a segundo plano y ahora somos los primeros en poner la política pública a disposición de todo el sector, por eso la importancia de estos foros. Llevamos ya casi son 2 años dos años de mesas de análisis, de trabajo no solo intersecretarial, sino también con los investigadores, universidades y ahora que ya se tiene una estrategia es cuando bajamos esta voz para el pueblo, para que el mismo sector sea quien opine y nos diga si está bien o lo que creen que haga falta”, expresó.
Durante el foro, se destacó que el Plan Estatal de Acción Climática para la Pesca y Acuacultura plantea un enfoque integral de cuenca, promoviendo medidas concretas de mitigación y adaptación al cambio climático, así como el fortalecimiento institucional mediante líneas estratégicas de acción, con la participación activa de todos los sectores involucrados.
Este esfuerzo representa un paso clave del Gobierno de Sinaloa para garantizar el futuro del sector y el bienestar de las comunidades pesqueras en el estado, especialmente ante las condiciones climáticas actuales que exigen respuestas decididas y coordinadas.
Al foro también asistieron la diputada presidenta de la Comisión de Pesca y Acuacultura del H. Congreso del Estado de Sinaloa, Rita Fierro Reyes, la subsecretaria de Acuacultura, Sindy Rebeca Montoya Armenta y el subsecretario de Desarrollo Sustentable, Luis Alexis García Yuriar.