Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo esta mañana que se ha hecho un estudio a fondo de Pemex que llevó a elaborar una estrategia para diez años para la empresa, del 2025 al 2035, presentó la llamada Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de Pemex.
Es una visión estratégica de Pemex para el presente y futuro de México. Es un ejercicio que no se había hecho antes, dijo la Presidenta Sheinbaum Pardo.
En ese sentido el secretario de Hacienda, Édgar Amador, informó desde la perspectiva financiera el plan, y recordó que durante el período neoliberal se endeudó a la empresa de 43 mil 300 mdd en el 2008 a 105 mil 800 mdd en el 2018, en una década se incremento en casi 130 por ciento la deuda.
Es implica que en el 2025 y 2026 se vaya a tener vencimientos importantes de estos saldos, por es el planteamiento conjunto entre Hacienda y Pemex para poder atender estos requerimientos.
A partir del 2018 y hasta la estimación del 2025 se tiene una reducción del 16 por ciento en el saldo de la deuda, y esta estrategia integral de capitalización y financiamiento llevará a que el saldo estimado para la deuda de Pemex en el 2030 se ubique en el 26 por ciento al recibido.
Se busca atender el problema de corto plazo de los vencimientos, la presión financiera, para dotarle a Pemex de una liquidez sola que le permita a partir del 2027 financiar su gasto operativo.
El otro problema del que adolecía Pemex es que era la principal fuente de financiamiento de los ingresos fiscales del país, los gobiernos de la 4T han ido modulando la carga fiscal.
La estrategia se basará en tres ejes principales por parte de la secretaría de Hacienda: la determinación del Derecho Petrolero Para el Bienestar; el apoyo de Hacienda para la reducción de la deuda financiera y comercial, y a partir del 2027 la instrucción es que el gasto operativo de Pemex se financie con sus propios recursos.
Todo forma parte del trabajo en equipo, de visión de largo plazo para apuntalar la posición de liquidez de la empresa. Como resultado de la emisión de las notas precapitalizadas, se emiten bajo condiciones favorables en los mercados internacionales, se tuvo una demanda de 2 a 1, los inversionistas tuvieron una reacción muy positiva.
La Presidenta Sheinbaum reforzó que las ganancias de Pemex se las quitaba Hacienda, ahora por ley es el 30 por ciento, no puede ser más. Los cálculos que se tienen es paera el 2025 y el 2026, para el 2027 Pemex no necesitará apoyo de Hacienda.
En el 2025 y el 2026 Pemex tendrá que pagar amortizaciones muy altas, para el 2027 Pemex sale solito.
En su intervención Jorge Mendoza Sánchez, director de Banobras, dio a conocer que por instrucciones de la Presidenta Sheinbaum, informó que se ha creado un vehículo de inversión para proyectos de Pemex.
El monto es de 250 mil millones de pesos, este fondo de inversión se financia por parte de la Banca de Desarrollo, Comercial y por el inversionista. Esta acción fortalece la confianza para seguir apoyando a Pemex.
Tenemos fortaleza financiera, será un vehículo atractivo para el financiamiento y contará con garantía del gobierno federal, el costo de financiamiento será muy bajo.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, dijo que la coordinación interinstitucional ha sido y será fundamental. La estrategia financiera tiene el propósito de capitalizar a la empresa a largo plazo.
El plan resuelve los retos estructurales de Pemex y estamos construyendo hacia el futuro.
El director de Pemex, Victor Rodríguez Padilla, presentó el plan operativo para lograr el objetivo de la estrategia, y dijo que se consolidará la producción de petróleo crudo, se desarrollarán dos grandes yacimientos en el Golfo de México, y se está reactivando la producción en otros yacimientos.
La meta nacional de producción de hidrocarburos líquidos es de 1.8 millones de barriles diarios, se tienen yacimientos que se están estudiando, viendo las posibilidades para aumentar nuestros ingresos.
La siguiente fase es la producción de gas natural, reducir la dependencia en gas natural es fundamental en la estrategia. Lo que se hará también es consolidar la producción de gasolina, diésel y turbosina, se plantea un proceso para obtener el 80 por ciento de esos productos.
Un punto importante es que se está reconstruyendo todo el sistema de petroquímicas en el país, que durante muchos años fue dejada al garete, desde los 80as la petroquímica se fue dejando y es el momento de levantarla.
Se incentivará la producción de fertilizantes y urea, se está construyendo una gran planta de urea en Escolin, Veracruz. Se construirán tres gasoductos, se retomará el que viene del norte, y también en el sureste de México.
Se tiene el gasoducto de Coatzacoalcos a Salina Cruz; se tienen algunas oportunidades más que se aprovecharán en el país.
Se construirán cuatro plantas de cogeneración en el país. Son eficientes y estamos ya proyectándolas en Tula, Salina Cruz; Cangrejera y en el complejo de gas de Nuevo Pemex.