Presentan proyecto turístico integral en la isla Masocarit, muy cerca de Agiabampo

Los Mochis, Sin.- Con la visión de construir un complejo turístico integral en alrededor de 655 hectáreas de la isla Masocarit, ubicada muy cerca del campo pesquero Agiabampo y buscar alternativas para detonar el turismo en el norte de Sinaloa y sur de Sonoran, se presentó ante empresarios, prestadores de servicios y organismos de la intercamaral de Los Mochis el proyecto del Club Privado y Resort.

El director general del proyecto en la isla Masocarit que quiere decir casa de venados, Héctor Hallal Zepeda explicó que gran parte del lugar cuenta con manglares y una fauna única, lo cual será un atractivo para los turistas que acudan, ahí mismo se van a promover diversos deportes acordes a la región y habrá un verdadero complejo turístico.

“Muy bonita y natural y la belleza es que hay manglares y la fauna y que nosotros vamos a proteger y tendrá un corte ecológico y con la ventaja de que la población tiene alegría y beneplácito, habrá pesca sustentable, deportes acuáticos y esto podríamos iniciar con servicios en tres años”, detalló.

El empresario Héctor Hallal dijo que ya se tiene avanzado el proceso de solicitud de permisos para desarrollar este proyecto turístico que significará una oportunidad de empleo para los habitantes del norte de Sinaloa y Sur de Sonora, además señaló que hay muy buenas expectativas para este complejo, ya que está muy cerca el aeropuerto de Los Mochis, está la conectividad carretera y el ferrocarril, pero también se podrá llegar por el mar de Cortez.

“En pláticas con inversionistas para que participen directamente y está muy cerca del mar de Cortez y ese sentido se van a generar impacto económico y social y no solo los ejidos, el aeropuerto base es el de Los Mochis y el otro en Obregón, gran parte del turismo vendrá por esa vía pero también por ferrocarril y el náutico”, dijo.

El director general del proyecto turístico mencionó que uno de los objetivos es preservar tanto la flora y la fauna que existe en el lugar, pero al mismo tiempo elevar la calidad de vida de los vecinos de Agiabampo y detonar la economía con la atracción de inversionistas que estén interesados en participar.

“Es muy interesante el proyecto porque hay mucha generación de empleo y la gente que ahí vive no tiene prestaciones y se les van a garantizar y que tengan calidad de vida y que vamos a convivir con las aves pero que ellos se vean beneficiados ahí, Topolobampo tiene cooperativas turísticas y van a capacitar para paseos y ahí se da el callo de hacha”, expresó.

En la segunda etapa del proyecto se estima una inversión superior a los 500 millones de dólares y esperan tenerlo concluido en los próximos siete años.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar