Los Mochis, Sin.- Ante la pretensión de las autoridades municipales de Choix encabezadas por la alcaldesa Amalia Gastélum Barraza de “convertir” en almacén de fertilizantes el auditorio deportivo, y vetar toda posibilidad de uso público de sus instalaciones, el club de basquetbol “Guerreros de Choix JCF” rechazó categórico esa intención, y defendió el uso deportivo del inmueble.
En un oficio dirigido a la alcaldesa y firmado por la familia “Guerreros de Choix JCF”, encabezados por Ana Lorena Islas Barrón, establecieron su punto de vista y defendieron el uso deportivo del auditorio, más allá de convertirlo en almacén de fertilizantes.
“Consideramos que el auditorio municipal Hernando Ramos es un espacio ideal para eventos cívicos, culturales, educativos, sociales y deportivos, y le manifestamos nuestro deseo de seguir haciendo uso de él para los entrenamientos de nuestros hijos, principalmente porque tal lugar no vulnera su seguridad, no están expuestos, ni corren tantos riesgos como en otros espacios a los que se dan cita adultos, personas en situación de calle, drogadictos, etc., lo cual pone en riesgo su integridad”, dice el oficio.
También consideraron que el auditorio deportivo municipal es un espacio limitado en el que se tiene mayor control de los niños y jóvenes evitando que se dispersen, en cambio, en otros lugares hayu espacios de mayor riesgo como baños sin tanta fluidez de personas, rincones, casas abandonadas, tráfico vehicular que circula a mayor velocidad, entre otras cosas.
“En función a lo anterior, atentamente le solicitamos empatizar con nuestros hijos y las necesidades expuestas en el presente documento considerando principalmente el legado que como autoridades y padres de familia les dejamos al inculcarles el deporte y el sentido de pertenencia por su municipio, además, tomando en cuenta que el auditorio es apto para muchas actividades, y no precisamente para ser utilizada como única opción como bodega, menos para resguardar sustancias químicas que pueden ser tóxicos y presentar un problema de salud pública”.