Angostura, Sin.- Con las capacitaciones que están recibiendo los armadores por parte de la Conapesca, se espera que para el inicio de la captura de camarón en altamar los pescadores estén en condiciones de exportar el crustáceo a Estados Unidos, señaló Carlos Noé Contreras Mendoza, secretario de Pesca y Acuacultura en Sinaloa.
El funcionario estatal comentó que los inspectores de Conapesca se subirán a las grandes embarcaciones para vigilar que se cumplan con las medidas de seguridad para la pesca del crustáceo, sin afectar otras especies marinas, como la tortuga.
Recordó que el 90 por ciento del camarón que sacan los armadores lo exportan a Estados Unidos, por lo que se están anticipando con los trabajos para poder exportar el crustáceo sin ningún problema.
Carlos Noé Contreras Mendoza dijo que los armadores están muy participativos con las actividades de Conspesca porque saben que al estar capacitados podrán enviar su producto a Estados Unidos y la comercialización del crustáceo no se verá mermada.
El secretario de Pesca y Acuacultura en Sinaloa estuvo de visita en Angostura para poner en marcha el programa de Inspección y Vigilancia, en el que participan pescadores y dirigentes pesqueros.