Culiacán, Sin.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, el secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, participó en la conmemoración con un firme llamado a la prevención y a la adopción de hábitos saludables.
Durante su intervención, el secretario destacó que la diabetes mellitus representa un problema de salud pública de gran magnitud, no sólo por el control de la glucosa, sino por las complicaciones que pueden presentarse, como insuficiencia renal, neuropatías, infecciones graves y amputaciones.
“En Sinaloa la tercera causa de muerte es precisamente la diabetes mellitus, por todo lo que representa, la insuficiencia renal, las neuropatías que genera, la discapacidad que adquiere el cuerpo para hacer frente a una infección, un paciente que digamos se nos complica por una enfermedad respiratoria y tiene diabetes sabemos que las cosas se van a poner peor, entonces todo lo que engloba un diagnóstico como este pues impacta en la mortalidad y por ello es por lo que debemos concientizar en torno a la diabetes mellitus”, explicó.
González Galindo señaló que en Sinaloa la diabetes es la tercera causa de muerte, y que uno de cada diez adultos la padece, mientras que cerca del 35% desconoce su condición debido a que la enfermedad suele ser silenciosa, al igual que la hipertensión.
Ante este panorama, enfatizó la importancia de un trabajo coordinado entre todas las instituciones de salud, públicas y privada para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Reiteró que la prevención debe centrarse en fomentar la actividad física, la reducción de carbohidratos, así como evitar tabaquismo, alcoholismo y otros factores que agravan el pronóstico.


