Los Mochis, Sin.- La Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte ya reporta la expedición del Permiso Único de Siembra para 9,175 hectáreas de diversos cultivos, pero con mayor superficie hasta el momento el frijol que es de baja demanda de agua para riego y por ello los productores han optado por establecerlo en esta temporada de otoño-invierno.
El gerente técnico del organismo fitosanitario en la región, Francisco Javier Orduño Cota indicó que la humedad que dejaron las lluvias más recientes fue aprovechada por muchos productores y eso será de gran beneficio para el ahorro de agua durante el arranque del ciclo y viene a dar certeza al sector agrícola de que esta es una mejor temporada que los últimos dos años.
“Una gran bendición la lluvia y si estamos en mejores condiciones que el año pasado y los cultivos de alta, mediana y baja demanda va depender de los productores y las condiciones de cada módulo y nosotros como junta ya empezamos a documentar y llevamos alrededor de 9,175 hectáreas en donde destaca el frijol y pues algunos lotes de mango que renuevan su permiso”, comentó.
El directivo de la Junta de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte precisó que el módulo de riego con mayor superficie documentada es el Mavari ya que en esa superficie es donde se siembra más frijol y ellos empezaron con algunos rescates de agua para empezar con las siembras en las fechas óptimas y no tener retraso en su programa de siembras de la temporada.
Orduño Cota señaló que muchos productores no han podido iniciar con las siembras debido a que sus terrenos aún se encuentran con bastante humedad y tendrán que esperar a que el suelo esté en condiciones.