Los Mochis, Sin.- El sector agrícola aún se mantiene con un panorama incierto por los bajos almacenamientos de las presas, por lo que quienes tienen la intención de sembrar hortalizas, frijol o garbanzo que son los primeros de la temporada no deben aventurarse, advirtió César Enrique Galaviz Lugo.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur precisó que si bien es cierto hay fechas para la siembra de cada cultivo, aun así hay que esperar lo más que se pueda ya que podrían registrar la pérdida de sus inversiones si al final de cuentas no hay agua suficiente para un ciclo normal.
“Los cultivos traen sus tiempos y como mencionas las hortalizas son las primeras y los que son de baja de manda y que también se siembran temprano son los frijoles, los garbanzos, si bien es cierto en años cuando traemos agua en las presas para iniciar se ha hecho, pero en estos momentos que nos hay reservas y las aportaciones son bajas, no podemos aventurarnos hacer esas inversiones en temas de hortalizas, es peligroso es jugársela muy en serio el hecho de que no se pudiera sacar a cosecha no”, explicó.
El dirigente agrícola del sector privado en Ahome comentó que el ciclo puede iniciar en septiembre con los cultivos adelantados como tradicionalmente se hace, pero si no hay certeza del agua, el cultivo puede tener problemas de cosecha y generar pérdidas al productor.
“Podrás hacer la inversión de sembrarlo pero meterle dinero a un cultivo que a lo mejor no podrás cosechas y a como están las condiciones, pues no podemos adelantarnos, hay que tener muchos cuidado, estar muy alerta y de ver cómo viene el temporal de lluvias no”, expresó.
César Galaviz dijo que es necesario que los productores tengan mucha cautela en la nueva temporada de otoño invierno y evitar posibles contratiempos en la actividad.