Los Mochis, Sin.- Ante el rezago que aún se tiene en la expedición de permisos de siembra, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural autorizó una nueva prórroga para que la Junta de Sanidad Vegetal Del Valle del Carrizo pueda continuar con este proceso en beneficio de los productores, señaló José Epifanio Machado Coronel.
El presidente del organismo fitosanitario en el Valle del Carrizo precisó que a partir de este viernes se abre de nuevo el sistema para atender a los productores que asistan a tramitar sus permisos de siembra principalmente aquellos que sembraron cártamo y garbanzo que no requirieron de agua de los módulos de riego, dijo que la fecha vence el 20 de febrero.
“Pues han de ser gente de cártamo o garbanzo que no tienen riego pues que lo sembraron con la humedad de la lluvia, pero si es necesario porque hay veces que llegan apoyos y no pueden acceder a ellos porque no tienen el permiso, y si nos llegó el informe de que ya se abrió de nuevo hasta el 20 para que hagan el trámite los que hayan quedado por fuera”, confirmó.
El responsable de la Junta Local de Sanidad Vegetal Del Valle del Carrizo indicó que es indispensable que los productores realicen el trámite porque hay programas que tienen como requisito, este documento.
“Como le digo es importante tramitarlo porque si llegan apoyos del gobierno federal y se necesita el permiso de siembra y algunas veces para comercializar también su producto se requiere y ojalá y que aprovechen los que hayan quedado por fuera y que hagan su trámite, el permiso de siembra se cobra de manera normal en 200 pesos por hectárea y ahí va incluida la asesoría técnica de los técnicos de la junta y los programas de insectos benéficos y que tienen derecho sin costo alguno, y muchas veces viene quedando en nada el pago por los beneficios y lo que se paga”, detalló.
Epifanio Machado agregó que hasta el corte que tenían antes de la prórroga tenían 28, 800 hectáreas con permisos de siembra de las 50 mil hectáreas que normalmente se siembran en el Valle del Carrizo, aunque aclaró que en esta ocasión no se sembrará toda la superficie por los problemas de sequía que se registran en la entidad.