Los Mochis, Sin.- Con la finalidad de ser más eficientes en sus costos operativos y al mismo tiempo que pudiera significar un aumento en su productividad, productores de ostión del municipio de Ahome pretenden impulsar un proyecto de electrificación de sus granjas, señaló Fabián Muñoz Olivarría.
El presidente del Comité de Empresas Promotoras de Especies Marinas y Moluscos Bivalvos en Sinaloa manifestó que actualmente no cuentan con ese servicio y son alrededor de 47 granjas que operan con los permisos correspondientes y una cantidad importante que se encuentra en ese proceso.
“Pues no tienen electricidad y si se requiere meterle esos servicios también si fuera posible, en Ahome son 47 granjas y muchas más que no tienen permiso pero ya los tienen en trámite, esta organización inició hace 3 años y ya son 87 granjas en Sinaloa, el 50 por ciento en Ahome y el otro 50 en Navolato”, comentó.
El dirigente de COPEMBI y productor de ostión en el municipio de Ahome dijo que esta actividad es una alternativa para la generación de empleos en la entidad y un factor importante es que significa el sustento de muchas familias porque todos sus integrantes participan.
“Es muy buena alternativa para lo económico y para las familias de todos los que vivimos de estos y es que también se involucra a toda la familia y eso es muy bueno este sector es muy social”, expresó.
Por su parte, el tesorero de COPEMBI y coordinador del Programa Zafra Marina, Sergio Joel Nieblas Rodríguez mencionó que esta actividad de producción de ostión tiene gran potencial y la idea es que incluso pescadores se conviertan en productores y logren mejorar sus condiciones económicas.
“En los campos pesqueros la gente solo se dedica a extraer, a sacar el producto y ahorita la pesca va para abajo y lo que estamos haciendo ahorita es convertir al pescador en productor, porque imagínense que cuando hay vedas que son muchos meses y no se puede trabajar y con esto trabajar todo el año y esto vendría a generar impuestos, limpia de la bahía y aparte del impacto social pues esto es lo que tenemos con el COPEMBI”, explicó.
Y precisamente, recordar que este sábado a partir de las 2 de la tarde se llevará a cabo la Gran Fiesta del Ostión en el malecón de Altata en donde habrá más de 50 mil ostiones para la degustación de quienes acudan el costo será únicamente de 50 pesos y a las 8 de la noche iniciará el baile con la Sonora Dinamita y el grupo local Los Sheles.