Los Mochis, Sin.- El sector agrícola atraviesa por una crisis financiera que mantiene en medio de la incertidumbre a los productores y más en este momento que no se cuenta con una política agropecuaria acorde a las necesidades y que no haya nada definido para la comercialización de la cosecha del maíz y prácticamente van a ciegas con el precio, pero aun así hay que mantener la calma, consideró Juan Luis Díaz Escobar.
El presidente del módulo de riego Mavari y exdirigente del Comité Municipal Campesino número 5 de Ahome manifestó que los productores deben agotar el diálogo con las autoridades y dar el voto de confianza a las gestiones que realiza el gobernador Rubén Rocha.
“Todos tenemos un derecho y una obligación, pero hay que dar la oportunidad al dialogo, no es fácil todo esto, esto es a nivel mundial y hay que dar oportunidad de las gestiones que realiza el gobernador y que se dé un equilibrio entre el precio y el costo de producción porque si no se da esto tiene a desaparecer que es nuestra actividad la agricultura”, expresó.
El dirigente de los usuarios del módulo de riego Mavari dijo que en su opinión no es momento de movilizaciones masivas de parte de los productores para protestar, y consideró que las acciones que ya se han realizado son tiros de calentamiento que se unen a las campañas políticas y no se deben mezclar, por lo que consideró que se debe tener paciencia.
“Pienso que no, ahorita son tiros de calentamiento y esto se une a las campañas políticas y yo siento que hay que tener calma no es algo que se resuelva de un día para otro, hay que esperar el tiempo razonable y que se dé la respuesta para ese equilibrio que estamos buscando”, explicó.