Culiacán, Sin.- Un grupo de productores agrícolas se manifestó la mañana de este lunes en Palacio de Gobierno con la finalidad de pedir al gobernador Rubén Rocha Moya que, tan pronto como sea posible, el Consejo de Desarrollo Rural Sustentable sesione para analizar las posibles estrategias ante los bajos precios de granos como el garbanzo y el frijol, así como el esquema que se implementará cuando lleguen las trillas de trigo y maíz.
Gumaro López Cuadras, presidente de Productores Independientes de Sinaloa, puntualizó que, en el caso del garbanzo, este se comercializa actualmente en 15 pesos, pero los acopiadores lo liquidan hasta en 13 pesos, lo que queda muy por debajo de los costos de producción.
En el caso del frijol, dijo que las primeras cosechas se comercializaron hasta en 30 a 35 pesos y actualmente se las están pagando en 20.
«Venimos a hacer una petición al gobernador para que, en la medida de lo posible, se lleve a cabo el Consejo de Desarrollo Agropecuario, o su equivalente, para tratar los temas de los bajos precios de los granos que tenemos ahorita en el estado de Sinaloa, tenemos los precios muy deprimidos, muy por debajo de los costos de producción».
Al ser cuestionado sobre este tema, el gobernador Rubén Rocha Moya aclaró en su conferencia «Semanera» que ya abordó este tema con los titulares de Sader y Segalmex, pues reconoció que es un tema que «le mortifica» e incluso es una de sus prioridades abordarlo con el presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita de esta semana a Culiacán.
“Quiero pedirle cómo nos va a apoyar con la comercialización de los granos. Yo voy a plantearle el tema del frijol y garbanzo que se están cosechando y posteriormente maíz que son tres granos que tienen problemas para la comercialización en el mercado. Voy a plantearlo, como les decía, ya hablé con el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, y con el director de Segalmex, Leonel Cota Montaño y hacer un planteamiento que traen ellos y que vamos a hacer nosotros, pero también con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”.
Aprovechando los temas agrícolas, el gobernador habló también sobre la sequía que impera en el estado, la cual, aunque es bastante seria, dijo que tampoco es para declarar zona de desastre e incluso consideró que «exageran» quienes piensan que esto es necesario.
Agregó que para mitigar la falta de agua en las presas se ha implementado la estrategia de bombeo del subsuelo y distribución del vital líquido en pipas en diversas comunidades.
“Estamos en condiciones de atender, no hay desastre, es exageración esa de que estamos en un desastre por sequía, ni siquiera lo tenemos en el Valle que ya está cosechando, no lo tenemos porque todavía tenemos capacidad de extraer”.