Los Mochis, Sin.- Aun cuando el Gobierno Federal había anunciado que en este mes de junio terminaría el decreto para aplicar el 50 por ciento a la exportación de maíz; al contrario, la información es que se amplía y este va a concluir hasta el mes de diciembre, situación que afecta al sector agrícola al no tener la oportunidad de buscar un mejor mercado para su producto, señaló César Enrique Galaviz Lugo.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur indicó que los productores no podrán comercializar el excedente del maíz que se cosecha en Sinaloa y eso les frena sus aspiraciones en tener un mejor precio para el grano en esta temporada.
“Lo que se dice por parte de la presidencia de la República es que se está extendiendo hasta el mes de diciembre y eso pues obvio nos perjudica, y como les digo para que salga ese excedente del maíz blanco y que se estabilice un poco el precio y ese plus que tanto hemos pedido, se habla que traemos de excedente un 20 por ciento más o menos y ya se revuelve con el maíz amarillo que va al sector pecuario entonces ahí ya no podemos tener esos precios accesibles para el maíz blanco de Sinaloa”, expresó.
El dirigente del sector agrícola privado en Ahome dijo que en lo que respecta al arancel del 50 por ciento para la importación si ayuda, pero este se debió aplicar desde el mes de enero y hacer una mejor planeación de la comercialización de las cosechas.
“En el tema de la importación pues sí nos ayuda, pero en este momento ya nos llega tarde y esto se debió regular desde principio de año en enero para dar ese espacio a la producción de Sinaloa y la parte del Bajío que es donde se produce más maíz blanco en el país, entonces estas regulaciones se deben hacer a principios de año porque se hace la planeación, ya para esta temporada no sirve pero para las siguientes, pero se necesita tener esa planeación”, detalló.