Productores piden sensibilidad a la ciudadanía ante posibles consecuencias por la toma de Pemex

Los Mochis, Sin.- El Gobierno Federal debe dar confianza a los productores sobre la estrategia de comercialización de granos que pretende implementar al garantizar la salida de 1.8 millones de toneladas; sin embargo, queda pendiente el 70 por ciento de la producción total y la incertidumbre de cosechar en números rojos por lo costos de producción y los bajos rendimientos, consideró César Enrique Galaviz Lugo.

El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur hizo un llamado a la ciudadanía a sensibilizarse ante la manifestación de productores con la toma de Pemex Topolobampo, donde los productores sinaloenses exigen un esquema de comercialización claro y con precios justos al Gobierno Federal , ya que podrían venir consecuencias económicas complicadas para el país.

“La verdad desconozco las consecuencias de este movimiento activo y no sé hasta dónde va a llegar; los compañeros productores son quienes van a decidir. Se pide sensibilidad a la sociedad por parte de los productores por este movimiento; se sabe que se va afectar a terceros, pero se tiene que mencionar que si esto no tiene un resultado positivo, también habrá consecuencias a terceros, porque la consecuencia que el sector agrícola no llegue a números negros, obviamente va a ser la consecuencia más grave y grande en la economía del estado”, comentó.

Galaviz Lugo indicó que por el momento una vez iniciada la temporada de cosechas, las bodegas recepcionarán el grano a depósito, aunque no se sabe si tendrán la capacidad para las 6 millones de toneladas del estado, es por ello el llamado urgente al Gobierno del Estado para que volteé a ver al sector agrícola comercial del país.

“Estamos preparados, no te puedo decir con seguridad si vamos a poder almacenar las 6 millones de toneladas o un poco más que van a cosechar en Sinaloa, pero ahorita sí estamos almacenando maíz, todo lo que se está cosechando entra a depósito siempre y cuando las reglas de operación que mencionamos salgan a la luz y empezar a cubrir esa cantidad de 1.8 millones de toneladas”.

“…en cuanto a la respuesta del Gobierno Federal, hemos estado haciendo llamados urgentes para que volteen a ver el sector agrícola comercial del país, que es el sector que está cubriendo de alimentos a la mayor cantidad de sector del país, hay que mencionar que a nosotros se nos instruyó para almacenar más maíz y es lo que estamos haciendo, ahora lo que pedimos es que se voltee a ver a la comercialización, a la situación que estamos viviendo”, aseguró.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.