Guasave, Sin.- Productores cumplieron su amenaza y tomaron las instalaciones de la bodega Columbia, ya que desde el año pasado les adeuda la liquidación de sus cosechas.
Luego del bloqueo al acceso de este centro de acopio, los productores agrícolas establecieron llamadas telefónicas con los representantes de Columbia y de Almer, ya que este último es el propietario pero renta las instalaciones a Columbia.
El presidente de MOCASIN, Modesto López Leal, informó que a pesar del acercamiento vía telefónica no se tuvieron avances y no se cuenta con una probable fecha de inicio de pago; explicó que ALMER es quien tiene los certificados de depósito del maíz que se recibió para el programa del Gobierno del Estado y del Gobierno Federal, sin embargo, dijo que lo que no se entiende es porque se incluyó el maíz de los productores que quedaron fuera del programa y por qué razón Columbia hizo el compromiso de pagárselos por la libre.
«Almer tiene los certificados de depósito del maíz que se le recibió tanto al Gobierno del Estado como al gobierno Federal y no entendemos porque en ese certificado incluyeron el maíz de estos productores que quedaron por fuera del programa», indicó.
Precisó que el representante de Columbia, Iván Guevara con quien se comunicó previamente vía telefónica aseguró que el problema viene desde el Gobierno Federal porque son quienes tienen el certificado y no dejan sacar el maíz. Calificó como injusto el trato que se da al productor ya que a la hora de sus cosechas tienen mermas mientras que las deudas tienen incrementos.
Destacó que la comunicación con los representantes de las bodegas seguirá en el transcurso del día pero subrayó que el acuerdo establecido desde la llegada es mantener la toma hasta que los productores reciban su pago por lo que advirtió que no se retirarían del lugar.
Puntualizó que estarán solicitando la intervención del Gobierno del Estado y aunque no precisó el número total de afectados dijo que son varios los productores, solamente que algunos estaban certificados y otros por fuera, el líder agrícola reiteró que esta situación no debería de estar pasando y que por la experiencia que se tiene con la bodega Columbia que fue tomada en años anteriores precisamente por la falta de pago, no debería de estar operando en el municipio.