Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hizo un estudio en marzo sobre diferentes marcas de atún enlatado disponibles en el mercado mexicano. Este análisis, publicado en la edición de la Revista del Consumidor, revela la presencia de soya en varios productos y destaca inconsistencias en el etiquetado de algunas marcas.
Presencia de soya en atunes enlatados
El estudio encontró que varios productos de atún enlatado contienen un porcentaje elevado de soya en la masa drenada, lo cual es importante para los consumidores que buscan un producto más puro. Este ingrediente se utiliza como un sustituto económico para reducir costos, ya que disminuye la cantidad de atún en el producto.
Atún desmenuzado:
- Ke Precio!: Contiene entre 9% y 12% de soya.
- Chedraui: Contiene entre 10% y 12% de soya.
- Aurrera: Contiene entre 11% y 13% de soya.
- Ancla (en agua y aceite): Contiene entre 13% y 25% de soya.
- Precíssimo: Contiene entre 15% y 19% de soya.
- Aurrera (en aceite): Contiene entre 21% y 22% de soya.
Atún en hojuelas:
- Calmex: Contiene entre 1% y 2% de soya.
- Ke Precio!: Contiene entre 8% y 12% de soya.
- El Dorado (en agua y en aceite): Contiene entre 11% y 23% de soya.
- Precíssimo (en agua y en aceite): Contiene entre 11% y 18% de soya.
Estos productos utilizan soya como un aditivo, lo que afecta la cantidad de proteína de atún pura en cada lata. La inclusión de soya puede ser una información importante para los consumidores que buscan un producto más saludable o que evitan la soya por razones dietéticas o alérgicas.
Con información de El Imparcial