Guasave, Sin.- La efectividad del programa de inspección y vigilancia en el estado de Sinaloa ya llegó al primer lugar a nivel nacional, presumió el director del programa mencionado José Guillén Rentería, quien explicó que a inicios de la administración estatal se encontraban en décimo lugar de los estados costeros y que tenían como meta subir al cuarto lugar en el tercer año pero que afortunadamente se obtuvieron resultados favorables de manera anticipada.
Destacó que la entidad es uno de los pocos estados de la república mexicana que destina un presupuesto para dicho programa, asimismo recordó que al inicio de la administración estatal se destinaban 11 millones, posteriormente el recurso subió a 15 y se espera que para el 2025 se apruebe la propuesta de subir a 20 millones de pesos.
«Estábamos en el décimo lugar a nivel nacional de los estados costeros, nosotros traíamos una meta que al tercer año íbamos a subir al cuarto lugar y la meta principal era que terminaramos en el sexenio en el primer lugar en el índice de efectividad de inspección, hoy los datos que tenemos a tres años es que Sinaloa 2022, 2023 y seguramente el 2024 ya alcanzamos y estamos en el primer lugar», manifestó.
Dijo que tradicionalmente el programa de inspección y vigilancia se trabaja a petición y a corde a la experiencia de las cooperativas pesqueras y con los datos de Conapesca e INAPESCA, sin embargo reconoció que la situación está cambiando y que puede deberse a fenómenos como al cambio climático. Así lo indicó tras ser cuestionado sobre algunas críticas que han lanzado dirigentes pesqueros que aseguran que este programa no se ha aplicado correctamente.