Guamúchil, Sin.- El director general del Instituto Municipal de Planeación Urbana de Salvador Alvarado (IMPLAN), Aaron Meza Ramírez, aseguró que contar con un programa municipal de desarrollo urbano actualizado potenciará el desarrollo de la ciudad de Guamúchil y del municipio ya que establece datos que permitirán orientar el desarrollo de forma regulada y cuidadosa.
Meza Ramírez, detalló que, el último documento que daba información muy limitada sobre el desarrollo urbano databa hace 43 años, en 2022 gestionaron un millón 100 mil pesos ante la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) que llegaron en 2023, durante más de seis meses realizaron foros y distintas actividades que llevaron a tener un documento que contempla el diagnóstico territorial, pronostico y escenarios futuros y un modelo de ordenamiento a mediano y largo plazo, zonas de riesgo entre otros datos que ayudarán a tener una mejor ciudad.
Mencionó que, este documento define las zonas que no son aptas para el crecimiento habitacional, zonas de riesgo y las problemáticas del municipio como la disposición final de la basura, drenaje, falta de vivienda, recuperar cuerpos de agua y resalta la necesidad de impulsar espacios de importancia ambiental ante el cambio climático.
Indicó que, este documento será el sustento legal para la gestión de recursos para atender las problemáticas planteadas y justificar la necedad la inversión en las ventanillas que abra el gobierno federal y estatal.
El arquitecto explicó que el Programa municipal de desarrollo urbano prioriza la movilidad en las comunidades y se proyecta la necesidad de una construcción de carreteras como la que conecta Guayacán a la comunidad de Tres Palmas, Caitime a Laguna de Palos Blancos y promover el desarrollo de Guamúchil hacia el sur, hacia el norte por la importancia industrial y hacia el norponiente y aunque no están definidos para evitar especulaciones de suelo si están contemplados como aptos para el desarrollo.
Enfatizó que, falta concretar el atlas de riesgo, actualizar el plan de centros de población, actualizar el reglamento de construcción, ya que son instrumentos que tienen que debido a las dinámicas de desarrollo tienen que estarse actualizando de manera continua.