Guasave, Sin.- El sistema DIF tiene bien definido lo que puede y no puede hacer y como manejar cada programa, refirió la presidenta en DIF Sinaloa Eneyda Rocha Ruiz, al ser cuestionada sobre las campañas políticas y el posible intento de candidatos de querer usar los programas sociales.
Explicó que se rigen por un librito denominado “eiasa” el cual define la manera exacta la manera en que se debe trabajar y como distribuir cada recurso o beneficio entre la población, incluso detalló que para iniciar con la entrega de algún beneficio como en el caso del programa de entrega de bicicletas primero se debe desarrollar un proyecto que se presenta a DIF nacional donde se determine la manera en que se entregará el apoyo.
“El compromiso de DIF estatal y de los municipales es bien definido por un librito que se llama eiasa, es la que le define al DIF todo lo que puedes y no puedes hacer, como puedes usar o no usar un recurso, por ejemplo”, precisó.
Destacó que durante la revisión de la aprobación de los programas se toman en cuenta diferentes factores y que en lo referente a Sinaloa, en el programa de la entrega de bicicletas, la distancia mínima que se solicitaba para poder entregarlas a niños era que estos tuvieran que recorrer una distancia de 10 kilómetros para llegar a la escuela pero con motivo del calor y las altas temperaturas, las bicicletas hoy en día se pueden entregar a menores que vivan a una distancia menor.