Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador recordó esta mañana que cuando llegó al gobierno federal los puertos estaban en manos de la policía, y se decidió que los manejara la secretaría de Marina, porque varios de ellos estaban prácticamente tomados por la delincuencia.
Ahí se aplicaba la sentencia de plata o plomo, por eso se decidió que el manejo de los puertos iba a estar a cargo de la secretaría de Marina, como las Aduanas fronterizas a cargo de la Sedena.
Esto ocasionó oposición, fue uno de los motivos por los que me presentó su renuncia el secretario de Comunicaciones, el ingeniero Jiménez Espriú, “de manera muy franca me dijo yo no estoy de acuerdo con esto porque siento que es militarizar el país, lo respeto mucho, pero era muy importante el que se hiciera este cambio, él actuó de acuerdo a su criterio, a sus convicciones, y yo también”.
López Obrador dijo que tomó esa decisión, “y hemos avanzado, fue buena la decisión porque hemos podido decomisar muchísima droga en los puertos, incluso en las aduanas marítimas, y en las terrestres, se han incrementado los ingresos. Es decir, está funcionando bien”.
Además, la secretaría de Marina con Cofepris trabajaron para ordenar la importación del Fentanilo que viene de Asia. López Obrador recordó que llegaba el Fentanilo a laboratorios clandestinos, y se usaba para el tráfico, para introducirlo a Estados Unidos.
Laboratorios fantasma que solicitaban el ingreso del Fentanilo porque éste es un analgésico que se utiliza para controlar el dolor, en intervenciones quirúrgicas, cuando hay mucho dolor se utiliza.
Se logró en todo este tiempo hacer una revisión de los importadores del Fentanilo, se depuró el número y se establecieron requisitos para otorgar el permiso, para usar el Fentanilo con fines médicos.
También es notorio que el Fentanilo para droga, para el narcotráfico, se ha estado combatiendo y ha crecido muchísimo el número de decomisos, como nunca. Un kilo de fentanilo produce un millón de dosis, y en el tiempo que llevamos se han decomisado seis toneladas.
“Como nunca”, sentenció.
A pesar de lo que se hace en México, “diríamos que más que en Estados Unidos sobre este flagelo, sobre una droga que es de lo más adictiva y dañina que pueda haber, estamos haciendo mucho en México. Ahora los políticos Republicanos, y algunos también Demócratas en EEUU, que no han hecho nada porque allá se distribuye esta droga, y no se sabe de decomisos ni de detenciones a los que se dedican a su distribución, ni siquiera hay difusión en los medios informativos del año que causa el Fentanilo en Estados Unidos.
“Pero se les hace fácil culpar a México de manera injustificada por politiquería, por hipocresía… y se han atrevido a decir que si nosotros no controlamos la entrada de Fentanilo a Estados Unidos… se han atrevido a decir que hasta van a presentar una iniciativa para que el Ejército estadunidense detenga a las bandas de narcotraficantes mexicanos, violando nuestra soberanía.
“Eso nunca, jamás, lo vamos a permitir. Pero como tenemos que informarles a todos los mexicanos y a los estadunidenses para que no se dejen manipular, se tomó la decisión de que los cónsules mexicanos en EEUU informen a los mexicanoestadunidenses sobre esta situación.
“No están haciendo su trabajo –en EEUU—porque no están atendiendo las causas”, dijo el Presidente.
Con todo respeto debe replantearse esa costumbre de que apenas los jóvenes están en la adolescencia y ya tienen que abandonar a la familia, se tienen que ir. Les proponía a los legisladores que vinieron de EEUU de manera respetuosa, de que por qué no, si un joven estaba estudiando, o si un joven estaba con la familia, en vez de que a los 18 años abandonaran el hogar, se quedara dos años, tres años más, y que el gobierno ayudara a esa familia.
“Es muy importante que el joven no esté solo, que tenga amor, apapacho, como decimos en México”, sostuvo López Obrador. Además, un programa amplio de difusión en todos estos medios que se dedican a hablar de los que pierden la vida por el Fentanilo.
El Presidente dijo que pedirá a médicos y científicos mexicanos que analicen la posibilidad de que se pueda sustituir el Fentanilo con fines médicos por otros analgésicos para dejar de usarlo, “a ver si es posible, porque antes se usaban otros analgésicos, y entonces, aunque tenemos el control que no se tenía antes sobre el ingreso del Fentanilo con usos médicos, de todas formas. Al estar prohibido ya no habría ninguna posibilidad de que pudiese importarse, y lo sustituimos por otros analgésicos.
“A ver si esto es viable, con el compromiso de que todo lo que entre de manera ilegal y por contrabando va a seguir siendo combatido. Y esto mismo si lo hacemos en México, vamos a pedir que lo hagan en Estados Unidos, que también lo prohíban para usos médicos”.
Queda abierto el llamamiento para que los científicos, los médicos, puedan informarnos.