Los Mochis, Sin.- Con el objetivo de contribuir con acciones que aminoren los efectos de la sequía que mantiene en crisis al sector agrícola de Sinaloa y Sonora, promueven el Plan Hidráulico del Noroeste, (PLHINO) a través del cual se pretenden rescatar alrededor de 8 mil millones de metros cúbicos de agua con un sistema de túneles de los ríos que se encuentran desde el norte de Nayarit hacía estos estados, así lo comentó Alberto Vizcarra Ozuna.
El representante del Comité Interestatal PLHINO Siglo XXI resaltó que a través de este proyecto se puede aprovechar el agua que conduce el río Santiago en Nayarit y con ello apoyar y reactivar la superficie agrícola, y al menos 800 mil hectáreas adicionales que podrían ser incorporadas a la actividad.
“Porque lo que se propone este proyecto es el aprovechamiento del río Santiago, Piaxtla, y otros para que se rescate recursos que serían hasta 6 o 7 veces más, serían como 8 mil millones de metros cúbicos de agua los que se aprovecharían para apoyar los estados de Sinaloa y Sonora y con la potencialidad de activar casi 800 mil hectáreas”, expresó.
Alberto Vizcarra mencionó que es importante que se reactive este proyecto para aminorar los efectos de la sequía en los estados de Sinaloa y Sonora, ya que han resultado bastante golpeados por la naturaleza.
Uno de los impulsores del Plan Hidráulico del Noroeste dijo que es lamentable que este proyecto se encuentre abandonado por parte de las autoridades federales, por lo que dijo es urgente que se aplique una política de inversión y apoyen esta propuesta.
Por su parte, el presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa, Baltazar Valdez Armentía señaló que sería de gran apoyo que se concretara este proyecto tan ambicioso, por ello dijo se trabaja coordinadamente con productores de Sonora y Sinaloa para unir esfuerzos y lograr el objetivo.