Guamúchil, Sin.- Salvador Alvarado se prepara para abrir su puertas al turismo a las personas de la tercera edad y discapacitados al realizar una conferencia para empresarios y guías turísticos sobre turismo inclusivo y la importancia de atender adecuadamente a este grupo de personas que también generan derrama económica.
La directora de Turismo de Salvador Alvarado, Érika Espinoza Durán, indicó que atender esta parte es muy importante para los empresarios de la región para que se sensibilicen sobre la atención que deben de brindar para el turismo de la tercera edad y discapacitados, ya que se deben de tener condiciones aptas para este sector de la población.
Durante la conferencia se comento que los prestadores de servicios deben de tener instalaciones adecuadas; además, la infraestructura urbana debe de facilitar la movilidad de los discapacitados, contar con sensibilización y capacitación del personal e información accesible en diferentes formatos alternativos y transporte publico inclúyete.
Enfatizó que de acuerdo a datos de la ONU, para el año 2050 el 21 por ciento de la población mundial superará los 60 años, y en la unión europea será el 40 por ciento y un 10 porciento más de 80, y las personas con discapacidad suponen entre un 10 y 15 por ciento de los potenciales consumidores, de ahí la necesidad de tomar en cuenta a las personas mayores con problemas de salud y de movilidad asociados a la edad que se convertirán en turistas.
Comentó que los beneficios del turismo incluyente para discapacitados y personas de la tercera edad son la integración de personas con diversidad funcional, desestacionalidad del turismo ya que pueden viajar durante todo el año, aumento del negocio por el factor multiclientelar, aumento de la imagen y calidad del destino y el sector.